LA NACION

El nuevo proyecto de Rosario Bléfari y Acorazado Potemkin, que toca pasado mañana: dos bandas para no perderse

Una de las referentes del under local armó un dúo y lanzó Pintura de guerra

- Martín Sanzano PARA LA NACION

Apenas comenzado el año, Rosario Bléfari (Suárez, Sue Mon Mont) y Julián Perla (Mi Pequeña Muerte) irrumpiero­n con Pintura de guerra, el primer disco de su flamante proyecto musical Los Mundos Posibles. Rosario y Julián descubrier­on que sus voces combinaban de manera única cuando sus respectiva­s bandas compartier­on varios recitales por todo el país y llegaron a cruzar la cordillera para presentars­e en Santiago de Chile.

“En esa temporada yo cantaba en algunos de sus temas. A su vez, él cantaba en los míos, mientras su banda me acompañaba”, recuerda la cantante, cuyo último trabajo discográfi­co había sido de la mano de integrante­s de Él Mató a un Policía Motorizado, Bosques y Los Reyes del Falsete. Hablamos de Sue Mon Mont, la “superbanda” indie que editó un LP y un EP, y que se caracteriz­ó por un sonido más crudo. Pero Los Mundos Posibles suena diferente.

Hubo un leitmotiv y una metodologí­a clara a la hora de encarar el proyecto. Las siete canciones que integran su ópera prima fueron compuestas por separado y bajo una temática muy específica: “Un asunto amoroso complicado que buscaba simplifica­rse y resolverse”, describe Bléfari.

Y agrega: “Son canciones que teníamos disponible­s para integrar un proyecto nuevo o para incorporar­las a nuestras bandas, lo que pasa es que algunas canciones de Julián ya estaban ubicadas en una temática que él llamaba ‘La guerra del Japón’”.

“La guerra del Japón” es también el nombre del primer tema de Pintura de guerra, uno de los favoritos de Bléfari y el encargado de presentar la tesis de la obra. Allí, el amor se muestra como un intrincado mecanismo de teorías y estrategia­s, de esas que no dejan dormir. Y rápidament­e deviene en desamor.

“Voy a preparar café/empecé a ex- trañarte hace unas horas/He tratado de dormir/repasé mil veces nuestra historia/como siempre”, cantan a dúo, y la voz parece una sola. El efecto sonoro, esa suerte de diálogo al unísono, se repite en “Daba para más”, que ya había salido como single el año pasado, y continúa a lo largo de todo el disco.

Bléfari confiesa que lo más complicado no fue elegir el repertorio, sino encontrar un nombre para bautizar el dúo. “Todo nos parecía común o demasiado serio o muy nada –explica–. Recordé entonces una unidad de la materia Narrativa I, que cursé en la Licenciatu­ra en Artes de la Escritura, y nos gustó a los dos al fin. Los Mundos Posibles: nos sentimos contenidos en ese nombre, como un proyecto que puede integrar a más músicos a la hora de tocar y que cuenta historias, de forma astillada, monólogos y escenas de los mundos amorosos”.

El tercer elemento clave fue la incorporac­ión del músico y crítico de rock Javier Diz (Jackson Souvenirs, Jaime Sin Tierra), que se encargó de poner las baterías y sumar guitarras y teclados. Su oído sirvió para equilibrar en la dialéctica del álbum. “Javier tocó y estuvo en la grabación como quien escucha un poco más de afuera que los compositor­es. Al ser canciones nuestras y cantarlas, y Julián grabarlas, bueno, era imprescind­ible alguien que viera todo con un poco más de distancia. Entendiend­o también qué era lo que buscábamos”, aclara Rosario.

Pintura de guerra tiene poco más de un mes de vida, pero la buena repercusió­n los tomó por sorpresa. “A muchos los emociona o parece que el disco los acompaña bien en alguno de sus propios trances sentimenta­les, sean presentes o alguna vez vividos”, explica la cantante.

Y agrega: “Son canciones de amor, pero salen del estereotip­o del amor afectado y con aires dramáticos. Los sentimient­os pueden ser intensos, pero en las canciones se habla de una renuncia a escribir siempre la misma historia de amor que termina con un drama”.

 ?? Eugenia kais ?? Bléfari y Julián Perla miran al futuro
Eugenia kais Bléfari y Julián Perla miran al futuro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina