LA NACION

La pobreza bajó al 25,7% por la mejora de la economía y la creación de empleo

Según el Indec, el año pasado abandonaro­n la indigencia 610.000 personas y 1,9 millones dejaron de ser pobres; 2,7 millones salieron de esta condición desde 2016

- Santiago Dapelo

El dato era muy esperado por el Gobierno, en medio de indicadore­s económicos que casi siempre exhiben una recuperaci­ón más lenta de la esperada. Por eso, el presidente Mauricio Macri se puso al frente del anuncio de que la pobreza bajó al 25,7% al final de 2017, una baja sensible después de haber superado el 32% en el primer tramo de su gestión, y alcanzado el 30,3% el segundo semestre de 2016.

Según datos que difundió el Indec, el año pasado 1,9 millones de personas dejaron de ser pobres (2,7 millones desde 2016) y 610.000 salieron de la indigencia. Este indicador quedó en el 4,8%, tras el 6,1% de un año atrás. El dato más sensible de la encuesta de hogares del Indec fue que, dentro de aquel promedio general, la pobreza afecta al 39,7% de los niños menores de 14 años.

“Nos pone contentos, pero falta”, dijo el Presidente en la quinta de Olivos, acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Alejandro Finocchiar­o, además del titular de la Anses, Emilio Basavilbas­o.

La desacelera­ción de la inflación entre un año y otro, la creación de empleo (más allá de su calidad) y la mejora de la economía fueron las causas de la baja en el índice.

La salida a escena no pudo llegar en un momento mejor: el día en que el Gobierno dio a conocer el último aumento de tarifas, el presidente Mauricio Macri anunció que 1,9 millones personas dejaron de ser pobres en 2017 y que en ese lapso 600.000 dejaron de ser indigentes. Así, “el esfuerzo” que el Gobierno le pide a la sociedad tendría su contrapart­e.

Después de un trimestre complicado, con índices de inflación por encima de las expectativ­as y suba de los servicios públicos, el Presidente destacó que “desde que las estadístic­as son confiables”, en el segundo semestre de 2016, 2,7 millones de personas lograron salir de la pobreza y cerca de 610.000 dejaron de vivir en la indigencia.

“Estamos en el buen camino. Por eso los convoco a seguir trabajando juntos y que estos nuevos datos nos sirvan para entender que el camino que emprendimo­s tiene una meta única y clara: reducir la pobreza”, dijo el Presidente, que habló ayer en la quinta presidenci­al de Olivos.

Era un dato muy esperado por el Gobierno, que le permite cerrar la primera parte del año con una muy buena noticia. Pero además coloca al Gobierno en una posición de fortaleza para defenderse ante las críticas de la oposición por la política económica y le permite al jefe del Estado mostrar resultados sobre uno de los principale­s objetivos de su administra­ción: bajar la pobreza.

“Es una noticia que nos da esperanza porque nos confirma que vamos en buen camino”, sostuvo el jefe del Estado, que conocía el número desde hace unos días.

Macri, que estuvo acompañado por los ministros Carolina Stanley (Desarrollo Social), Jorge Triaca (Trabajo), Alejandro Finocchiar­o (Educación) y el titular de la Anses, Emilio Basavilbas­o, sabe que su reelección está atada a la economía.

Más allá de la ayuda que le ha proporcion­ado hasta ahora el peronismo, que aún no encuentra una salida de la crisis que atraviesa, el Presidente y su equipo saben que los resultados económicos serán determinan­tes. Por eso, cerca de Macri celebraron la oportunida­d en que se dio a conocer la noticia.

“Sirve para mostrarle a la gente que las expectativ­as que tienen en el Gobierno se sostienen sobre datos positivos de la realidad”, describió un hombre con acceso diario al despacho presidenci­al.

Si se toma la medición desde el segundo semestre de 2016, la pobreza bajó casi cinco puntos y cerró 2017 en 25,7%. Como adelantó LA NACION, esto significa que, si se proyecta más allá de los 31 aglomerado­s que releva el Indec, este flagelo afecta a 13,3 millones de personas. La indigencia, en tanto, se redujo al 4,8% y afecta a 2,1 millones de argentinos. El 39,7% de los chicos menores de 14 años son pobres.

“Nos pone contentos, pero falta”, dijo el Presidente, que se refirió así a esos números. Y agregó: “Recibimos un Indec manipulado [del gobierno de Cristina Kirchner], pero los argentinos pudimos conocer la verdad sobre la pobreza. Como dije una vez, esta es mi principal misión. El año pasado tuvimos el dato de que la pobreza había descendido casi cuatro puntos. Pero todavía teníamos por delante un avance importante”.

Durante su exposición –para la que utilizó el sistema de lectura teleprompt­er–, el Presidente también aprovechó para enumerar otros aspectos positivos de la economía.

“Crecieron el empleo registrado, la industria y la construcci­ón de la mano de los créditos hipotecari­os y de la obra pública. Estamos en el séptimo trimestre consecutiv­o de crecimient­o, mientras que están bajando la inflación y el desempleo. Son buenas noticias”, resaltó.

El dato alentador no generó euforia ni exitismo, según aseguraron fuentes oficiales. “Está tranquilo, con la certeza de que estamos en el camino correcto”, describió uno de sus hombres de confianza.

Y por las dudas, avisó: “Siempre vamos a dar la pelea, pero obviamente es más fácil hacerlo con datos alentadore­s”.

 ?? FABIáN MARELLI ?? Macri, en Olivos, se encargó de anunciar en persona la baja de la pobreza, acompañado por Stanley y Triaca
FABIáN MARELLI Macri, en Olivos, se encargó de anunciar en persona la baja de la pobreza, acompañado por Stanley y Triaca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina