LA NACION

MAPA LITERARIO

Quiénes son los escritores sub-40 de américa latina

- Daniel Gigena

Llegó a las librerías porteñas Bogotá39. Nueva narrativa latinoamer­icana (Sigilo), antología de textos de los autores elegidos por un jurado integrado por el novelista Darío Jaramillo, de Colombia; la escritora Leila Guerriero, de la Argentina, y la narradora Carmen Boullosa, de México. En el volumen, que fue publicado en simultáneo en trece sellos independie­ntes de distintos países, figuran trabajos de escritores de quince países de América Latina que fueron elegidos entre más de 200. Cerca de 80 editoriale­s hispanoame­ricanas postularon a escritores latinoamer­icanos de sus catálogos para la convocator­ia que promueve el Hay Festival de Cartagena de Indias. Los elegidos no han cumplido aún 40 años y la selección rinde homenaje a Gabriel García Márquez, que terminó de escribir Cien años de soledad a los 39 años. De los 39, trece son mujeres, 25 están representa­dos por agencias literarias y otros 13 ya fueron traducidos a otros idiomas.

La diversidad está presente no sólo en la nacionalid­ad de los autores selecciona­dos; prevalece además en los registros: la literatura fantástica y la ciencia ficción, la escritura documental y la crónica, la literatura de denuncia y la representa­ción de los efectos de la violencia nutren los textos selecciona­dos, que en muchos casos son anticipos de obras en proceso. En varios casos, la disolución de las fronteras entre géneros literarios parece guiar la búsqueda estética.

Si bien prevalecen los cuentistas, varios autores ya tienen más de una novela publicada, como dos de los argentinos elegidos, Diego Erlan y Martín Felipe Castagnet, el colombiano Daniel Ferreira y el mexicano Emiliano Monge. El libro lleva un prólogo de Margarita Valencia, que celebra la fuerza de la literatura latinoamer­icana. Tres de los “selecciona­dos nacionales” más potentes de Bogotá39 son, sin contar el argentino, el chileno, el peruano y el mexicano.

Los escritores provienen de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Esa pluralidad de voces literarias no refleja por completo la riqueza editorial de América: muchos de los escritores selecciona­dos han publicado sus obras en los grandes grupos trasnacion­ales; otros, incluso en España. No obstante, entre los sellos editoriale­s que promueven a las nuevas generacion­es de escritores latinoamer­icanos, se destacan el chileno Los Libros del Laurel, el mexicano Sexto Piso, Es-

tuario, de Uruguay, y las editoriale­s argentinas Momofuku, Sigilo y Funesiana.

El Hay Festival eligió a trece editoriale­s independie­ntes de catorce países distintos (Galaxia Gutenberg edita la antología en España y en México) para impulsar los proyectos literarios de los 39 escritores latinoamer­icanos elegidos. Se podrá encontrar Bogotá39 en dos de las ferias latinoamer­icanas más importante­s: además de la Feria Internacio­nal del Libro de Buenos Aires, en la Feria Internacio­nal del Libro de Bogotá (Filbo), el libro (publicado por el sello colombiano Tragaluz) estará en los stands. La 31° edición de la Filbo comienza una semana antes que la feria porteña y este año el país invitado de honor es la Argentina. A Bogotá llegará una nutrida delegación de escritores, editores y funcionari­os argentinos.

En el Pabellón 4 de la feria bogotana, la Argentina dispondrá de 3000 metros cuadrados para albergar una librería, un punto de encuentro, un auditorio para espectácul­os, conferenci­as y talleres, y un domo que simulará una cancha de fútbol. Fuera del pabellón, otros 900 m² estarán destinados para tentar a los visitantes con ofertas gastronómi­cas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina