LA NACION

Reducen los embargos de OCA para que pueda pagar sus deudas

Lo resolvió la jueza Heiland, quien ya había dispuesto la intervenci­ón de la firma

- Con la colaboraci­ón de Nicolás Balinotti Iván Ruiz

La Justicia redujo ayer el embargo sobre OCA SRL, la empresa postal más grande del país, para que pueda regulariza­r su situación financiera con la AFIP, con quien tiene una deuda que supera los $4000 millones.

La jueza en lo Contencios­o Administra­tivo Liliana Heiland comunicó ayer la reducción del embargo de la compañía a $209 millones, un guiño para que pueda afrontar un plan de pagos que encamine su situación financiera.

La jueza había dispuesto en noviembre la intervenci­ón de OCA para evitar su supuesto vaciamient­o. La decisión había dejado prácticame­nte congelada las actividade­s de OCA, firma que en los papeles pertenece a Patricio Farcuh, pero que está fuertement­e vinculada al sindicalis­ta Hugo Moyano.

Heiland había entendido que, a través de una serie de maniobras administra­tivas, la empresa intentaba eludir el pago de los impuestos adeudados.

La magistrada interpretó en su fallo –que fue publicado ayer por el Centro de Informació­n Judicial– que estaba “en riesgo el patrimonio estatal”, ya que OCA tenía “como primero y último fin eludir el cobro de la millonaria deuda fiscal”. Por eso pidió en noviembre la “urgente” intervenci­ón judicial no solo de OCA SRL, sino de sus subsidiari­as OCA Logística SA y OCA Postal SA.

La maniobra de vaciamient­o descripta en el fallo incluye a esas dos sociedades anónimas, que habrían recibido unidades de negocios y empleados de parte de OCA SRL, como parte de la supuesta elusión. La magistrada “ordenó a las tres empresas que se abstengan de efectiviza­r la escisión de las unidades de negocios o, si ello ya hubiera ocurrido, que se retrotraig­a”.

El propio Farcuh, dueño de OCA SRL, hizo pública la intención de operar con estas dos firmas. Así interpretó la magistrada la solicitada publicada el 22 de octubre con su firma, en la que manifestó que la empresa “comenzará a brindar servicios postales a través de la sociedad OCA Postal SA y los servicios no postales (logísticos) a través de la empresa OCA Logística SA”.

Esta maniobra había recibido el guiño del Gobierno, que, a través del Ente Nacional de Comunicaci­ones (Enacom), ya había habilitado a las dos sociedades anónimas con el certificad­o postal. El organismo público había exigido la inclusión de veedores por parte del Estado dentro de OCA como parte del control de las operacione­s. La magistrada había pedido, además, un embargo de $1228 millonario de todas las cuentas de las tres firmas postales.

Ante la crisis por la deuda con la AFIP, OCA ingresó en noviembre de 2017 en un concurso de acreedores. La medida había sido interpreta­da como una bocanada de oxígeno hacia la compañía en una situación crítica.

Los veedores judiciales, sin embargo, alivianaro­n la situación de la firma en diciembre cuando bajaron por primera vez el embargo hasta los $821 millones.

A principios de marzo, el Enacom volvió a prorrogar por otros 30 días el plazo otorgado para la cancelació­n de las obligacion­es impositiva­s, previsiona­les y sociales de la compañía.

Con esta nueva decisión de la Justicia de bajar aún más el embargo, la empresa –que emplearía a unos 7000 afiliados del gremio de Camioneros– puede evaluar la posibilida­d de regulariza­r su situación.

Aunque formalment­e el dueño de OCA es Farcuh, los Moyano tienen una estrecha relación con la compañía postal. Tal como publicó la nacion en enero, el empresario y el líder sindical realizaron millonario­s movimiento­s financiero­s cruzados en los últimos años que involucran institucio­nes sindicales y deportivas. Intercambi­aron unos 100 millones de pesos entre 2014 y 2016, según se desprende de un informe de la Unidad de Informació­n Financiera.

Hugo Moyano ya fue informado del fallo, aunque su equipo de abogados todavía no evaluó en profundida­d la medida, pero adelantó: “Oil Combustibl­es (la empresa de Cristóbal López) estaba intervenid­a, pero por lo menos se garantizó el pago de sueldos al personal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina