LA NACION

Procesan a Báez por evadir en su relación con los Kirchner

La Justicia consideró que utilizó facturas truchas y que contó con la protección de la AFIP

- Hugo Alconada Mon

El juez en lo Penal Económico Javier López Biscayart procesó ayer a Lázaro Báez por la presunta evasión de impuestos por más de $70 millones a través de Austral Construcci­ones y otras firmas de su grupo empresario.

López Biscayart también procesó a Martín Báez y otros ejecutivos, a los que ordenó trabarles embargos por $250 millones a cada uno de ellos, pero sin dictarles la prisión preventiva a ninguno.

El magistrado también dictó el procesamie­nto de dos funcionari­os de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Fabbiola Bartra Alonso y Mónica Majhen Otero, tras considerar que le ocultaron informació­n sensible para favorecer a Báez.

López Biscayart también procesó al entonces presidente de Austral Construcci­ones Julio Mendoza, al contador Claudio Bustos, y a los empleados de esa constructo­ra Ariel Nieto, Mario Delgado y Emilio Martín, entre otros, mientras que dispuso el procesamie­nto de otro contador, César Andrés.

El procesamie­nto de Báez se conoció mientras que el presunto testaferro de los Kirchner presentaba un nuevo pedido de excarcelac­ión. Esta vez, ante el Tribunal Oral Federal que lo juzgará, cuando faltan días para que cumpla dos años detenido bajo el régimen de la prisión preventiva por orden del juez federal Sebastián Casanello.

Báez también requirió el apartamien­to del fiscal que debería impulsar el juicio oral en su contra, Abel Córdoba, aunque su mayor preocupaci­ón, por estas horas, es recuperar su libertad, que el tribunal podría postergar otro año.

En el fuero Penal Económico, en tanto, el juez López Biscayart consideró que había pruebas suficiente­s para delinear una operatoria delictiva que incluyó a Austral Construcci­ones y otras empresas de Báez que firmaron contratos con Valle Mitre, la gerenciado­ra del Alto Calafate y otros hoteles de la familia Kirchner.

Bahía Blanca, clave

La investigac­ión comenzó a partir de una denuncia penal de la diputada Lilita Carrió, que se apoyó en una investigac­ión de la nacion, que en diciembre de 2013 reveló que Báez le aseguró ingresos millonario­s a los Kirchner a través de sus hoteles en Santa Cruz.

A lo largo de su resolución de 137 fojas, López Biscayart también consideró probado que esas empresas acumularon facturas truchas por montos millonario­s emitidas por empresas reales y ficticias de Bahía Blanca: Constructo­ra Patagónica Argentina, Grupo Penta & Cia SA y Calvento SA, como también reveló la nacion.

La primera detección de esas facturas truchas causó un terremoto dentro de la AFIP, cuyo entonces titular Ricardo Echegaray ordenó el cierre de la Regional Bahía Blanca –que redujo a agencia–, el desplazami­ento de los sabuesos que investigab­an ese entramado, Carlos Blanco y Silvia Huici, y el traslado de la pesquisa a Mar del Plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina