LA NACION

Juicio a Cristina: el Consejo pidió explicacio­nes a la Corte

Le requirió que aclare los alcances de la acordada que anuló el tribunal que iba a juzgar a la expresiden­ta

- Iván Ruiz

Una duda sobrevoló ayer en el Consejo de la Magistratu­ra. ¿Qué efectos puede tener la decisión de la Corte Suprema de anular la conformaci­ón del tribunal oral que iba a juzgar a Cristina Kirchner? Hubo varias interpreta­ciones. Pero finalmente ayer el Consejo oficializó un pedido de explicacio­nes a la Corte para que explique el alcance de la decisión.

Durante las dos horas de debate hubo críticas de distinto tenor hacia la Corte después de la decisión que abrió un enfrentami­ento con el Gobierno. “A la Corte le faltó hacerse cargo de este proceso, porque no resolvió la situación de los magistrado­s”, sostuvo el senador peronista Mario Pais, que también cuestionó la acordada N° 4.

Dos semanas atrás, la Corte dejó sin efecto el traspaso de un tribunal criminal de competenci­a nacional a la órbita federal. Ese tribunal, que se

había constituid­o como el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 9, había sido sorteado para juzgar a la expresiden­ta Cristina Kirchner. Pero el proceso fue anulado por orden de la Corte.

“¿No podemos preguntarl­e a la Corte cuál es el alcance de la acordada N° 4?”, preguntó el senador Rodolfo Urtubey, en un plenario colmado por las dudas sobre las facultades de los distintos organismos judiciales sobre el traslado de jueces en los tribunales orales. El temor que sobrevolab­a era que esa decisión del máximo tribunal desencaden­ara una sucesión de nulidades contra otras de causas de corrupción.

Para aclarar los pasos a seguir, el Consejo decidió remitir a la Corte una nota enviada por la Cámara de Casación mediante la cual el organismo le pide explicacio­nes sobre cómo se debe proceder con el anulado TOF N° 9. El Consejo pidió, además, una reunión con la Corte para aclarar el alcance de la decisión. “La reunión ya fue arreglada”, sostuvo el

presidente del organismo, Miguel Piedecasas.

Después de casi dos horas de debate, la decisión fue tomada por consenso. Ante la variedad de propuestas, los consejeros pidieron un cuarto intermedio. En una ronda informal, Piedecasas, el juez Luis Cabral, el diputado Tonelli y el senador Mario Pais, entre otros, acordaron pedir precisione­s sobre el sentido y alcance de la decisión. Y resolviero­n, además, que los sueldos de los jueces del ex-TOF N° 9 sean pagados por la Cámara del Crimen.

El diputado kirchneris­ta Rodolfo Tailhade fue el único que se opuso. Y pidió que, sobre la base de la decisión de la Corte, el Consejo anule los traslados de tres jueces que fueron impulsados por el oficialism­o. La propuesta fue rechazada. Las críticas a la Corte siguieron su curso. “Esta decisión no puede hacer derrumbar, como si fuera un castillo de naipes, decenas de decisiones judiciales”, señaló el senador Rodolfo Urtubey.

 ?? Silvana colombo ?? Los consejeros reconocier­on sus dudas sobre los efectos de la decisión de la Corte
Silvana colombo Los consejeros reconocier­on sus dudas sobre los efectos de la decisión de la Corte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina