LA NACION

El HSBC le prestó al Gobierno 1000 millones de dólares

Se trata de un crédito Repo a 18 meses

-

El Ministerio de Finanzas obtuvo ayer un crédito Repo por US$1000 millones a 18 meses de parte del banco HSBC, como parte de su programa de financiami­ento.

El crédito Repo, que establece la tasa Libor más 250 puntos básicos, sobretasa que paga la Argentina por su riesgo país, es una de las herramient­as utilizadas por el Gobierno para financiars­e.

“En un contexto tan cambiante frente a la volatilida­d de los mercados internacio­nales, a través de esta nueva financiaci­ón, HSBC nuevamente reafirma su compromiso con la Argentina. El acceso al financiami­ento es un factor clave para que las economías prosperen y crezcan de una manera sostenida. En HSBC estamos convencido­s del enorme potencial que tiene nuestro país y es por eso que continuare­mos apoyando a la Argentina en este proceso de transforma­ción y de apertura al mundo”, dijo Gabriel Martino, CEO de HSBC Argentina.

Ca puto había anticipado en una entrevista con la nacion, a comienzos de marzo, que saldría a buscar financiami­ento de entre US$2000 y US$3000 millones a través de este mecanismo. A comienzos de 2016, el gobierno de Mauricio Macri obtuvo un crédito similar por US$6000 millones de un grupo de bancos. La cartera que dirige Luis Caputo obtuvo el crédito luego de haber colocado US$9000 millones en títulos de deuda a comienzos de año.

La deuda externa bruta del sector oficial alcanzó, al término del tercer trimestre de 2017, US$305.708 millones, con un incremento de 21,8% respecto de igual período de 2016, cuando se había ubicado en US$251.117 millones.

Este crecimient­o se dio en paralelo a un aumento en la participac­ión privada sobre el total, ya que en el tercer trimestre del año pasado, 23,7% de la deuda estaba en manos del sector privado, frente al 17,8% del lapso julio-septiembre de 2016.

Caputo señaló ante el Congreso que la deuda del sector público en manos del sector privado será equivalent­e a 25% del total en 2020, “una de las más bajas de la región”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina