LA NACION

Designan la segunda tanda de directores de museos nacionales

Será la próxima semana; cambios también en el Salón Nacional

- Silvina Premat

Se ultiman los detalles en el Ministerio de Cultura de la Nación para dar a conocer, en los próximos días, los ganadores de la segunda tanta de concursos para directores de museos nacionales.

En un procedimie­nto que se desarrolló entre septiembre y diciembre de 2017 se concluyero­n ocho de los diez concursos comenzados. Así, la semana próxima se conocerán los nombres de quienes antes de fin de año, según anticipó a la nacion el secretario de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación, Marcelo Panozzo, asumirán las direccione­s del Museo Mitre, el Histórico Sarmiento, el Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, la Casa Histórica de la Independen­cia, el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, la Estancia Jesuítica de Jesús María, el Museo Histórico del Norte, y el Museo y Monumento Nacional Justo José de Urquiza.

Los dos concursos que no llegaron a término son los del Museo Histórico Nacional y del Instituto de Musicologí­a Carlos Vega. El del Histórico Nacional fue declarado desierto dado que uno de los tres postulante­s que integraba la terna final desistió del concurso por motivos personales y la ley exige que se opte por uno entre tres candidatos. Se prevé hacer otra convocator­ia de la misma forma que se hizo el año pasado con el concurso para el Museo Malvinas, que también había sido declarado desierto dado que fue admitido al concurso solo quien por entonces era su director a cargo del Malvinas, Federico Lorenz, que se volvió a presentar y lo ganó.

Demoras

La búsqueda para el Instituto de Musicologí­a estuvo suspendida entre octubre y este mes. Panozzo adjudicó esa demora a la espera de respuestas a la objeción que presentó una de la participan­tes que no había sido admitida por presentar un título menor a cuatro años de estudio. “Se consultó si podíamos aceptar ese título con el Ministerio de Modernizac­ión, con el Ministerio de Educación y con el IUNA, y en todas las instancias nos fueron diciendo que no. Despejadas las dudas, el concurso se retoma la semana próxima”, informó Panozzo. El 4 de abril se tomará el examen técnico y el mecanismo proseguirá su curso.

La designació­n de los ganadores de los concursos también se retrasó desde diciembre hasta ahora. El ministro de Cultura, Pablo Avelluto, tenía sobre sus escritorio­s las ternas desde fines de año pasado y había dejado trascender que las definiría en la primera quincena de enero. No fue así.

Panozzo esbozó una explicació­n para los tres meses de tardanza: “Hay dos razones que se cruzan. Una son motivos personales; (Avelluto) fue padre y las cosas se fueron demorando un poco más, y por otro lado, el ministro quería ver bien los currículum y los proyectos, y coincidió también con un par de viajes y varios feriados”.

Esta es la segunda convocator­ia para concursos de directores de museos nacionales de la gestión de gobierno de Mauricio Macri. La primera, que se hizo entre 2016 y 2017, designó a los directores de los museos del Cabildo, del Traje, de Arte Decorativo, Casa de Yrurtia, Casa de Ricardo Rojas, Casa Natal de Sarmiento, Instituto de Antropolog­ía y Pensamient­o Latinoamer­icano (Inapl) y del Instituto de Investigac­iones Históricas del Museo Roca, y también a los directores administra­tivo y artístico del Bellas Artes.

Siguen sin concursars­e las direccione­s de los museos del Grabado y de Arte Oriental, que tampoco tienen sede. El argumento oficial para no incluir esos museos en los concursos es, justamente, la carencia de un lugar físico definitivo y propio.

Para la semana que viene Panozzo también anunció que se darán a conocer cambios en el reglamento del Salón Nacional vinculados con la forma de inscripció­n y de presentaci­ón. “No se recortará nada”, se atajó. “Son cambios que buscan actualizar­lo y modernizar una institució­n que tiene más de cien años”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina