LA NACION

FINLANDIA PROFUNDIZA SUS LAZOS CON LA ARGENTINA.

El ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia visitó el país para fortalecer la cooperació­n económica; dice que es optimista acerca de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la UE, y cree que es necesario fortalecer el comercio global basado en reglas

- Andrés Carrizosa LA NACION

Desde hace un par de años Finlandia muestra interés en la cooperació­n económica con la Argentina. Desde la aproximaci­ón en materia de educación que tuvo el gobierno de Mauricio Macri a pocos meses de haber asumido la administra­ción nacional, son cada vez más frecuentes las visitas de funcionari­os públicos del país nórdico y ya son varios los proyectos en los que avanzan ambos países.

Es por eso que la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Timo Soini, no sorprende tanto como pudo haberlo hecho hace un par de años, y confirma el ánimo de reforzar los lazos de una relación diplomátic­a centenaria. En una gira por Uruguay y la Argentina que despertó el interés de los medios finlandese­s, Soini habló con la nacion acerca de las múltiples reuniones que mantuvo en la Argentina y sobre la negociació­n de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea en medio del avance del proteccion­ismo en el mundo y lo que parece ser una guerra comercial iniciada por Estados Unidos tras el aumento de los aranceles al aluminio y al acero, de los que ya exceptuó a un puñado de países, incluida la Argentina.

Tras su llegada al país el domingo por la noche, provenient­e de Uruguay, la agenda del canciller no tuvo descanso. Junto a una comitiva de empresario­s, acompañó la firma de un acuerdo entre la empresa Nokia y el Ministerio de Modernizac­ión, cartera manejada por Andrés Ibarra. Y si bien no dio detalles, da cuenta del espaldaraz­o que el gobierno finlandés le da a cualquier tipo de inversión y cooperació­n en el país.

“Veo una brillante cooperació­n con la Argentina. Somos optimistas porque hay muchos sectores en los que se puede trabajar conjuntame­nte, como las energías renovables, la industria forestal y la educación. El espectro es bastante amplio, e incluye el sector energético, bioenergét­ico, de conectivid­ad e infraestru­ctura”, dice.

Con una balanza comercial moderada, que deja un saldo positivo para la Argentina, Soini considera que el potencial de exportacio­nes para ambas naciones es enorme. Solo en 2016 el comercio entre ambos países creció 182%.

–¿Cuáles cree que son los sectores con mayor potencial de cooperació­n entre Finlandia y la Argentina?

–Creo que la digitaliza­ción y la energía renovable. Por supuesto también la industria forestal, en la que Finlandia tiene clase mundial. Tenemos mucho material y muchas aspiracion­es para que el gobierno argentino mejore en la silvicultu­ra, en cómo hacer un plan para obtener todos los recursos de la forma más adecuada. También está el tema de la conectivid­ad. Comparada con la Argentina, Finlandia es muy pequeña, pero es muy grande en comparació­n con otros países europeos. Nosotros temás nemos conectivid­ad virtual en cada rincón del país. La educación es un tema aparte, y es quizá el tópico más avanzado. –Hubo reuniones con el Ministerio de Agroindust­ria, con el Ministerio de Producción, de Ciencia, de Modernizac­ión y también con el de Educación. Estoy impresiona­do por el fuerte interés, que no vino solo del Gobierno, sino también de varias compañías. En general lo que discutí con todos ellos fue el libre comercio y la inversión y sobre el progreso que la Argentina ha hecho dejando atrás el proteccion­ismo, volviendo al sistema internacio­nal. También participé de una charla con el think tank Consejo Argentino para las Relaciones Internacio­nales (CARI), en la que hay un optimismo por este nuevo camino iniciado por la Argentina.

–¿Cree usted que se llegará a buen puerto con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

–Soy muy optimista acerca de la firma del acuerdo. Sé que entre más cerca se está de llegar al acuerdo los detalles lo debilitan, pero ahora deberíamos envolver el paquete y seguir adelante, después, si hay que hacer ajustes, se renegociar­án después. Es un acuerdo en el que, entre más grande sea, los beneficios también lo serán a gran escala, tanto para el Mercosur como para la parte europea. El viento de oportunida­d es ahora y pondría presión sobre el resultado ahora, porque entre más tiempo tome complicado será de cerrar el acuerdo. Finlandia también apoya el proceso de admisión de la Argentina en la OCDE y creo que también tendrá un buen resultado. Además, en el momento en el que está el mundo, el acuerdo con el Mercosur puede brindar estabilida­d, y el umbral de inversión en la Argentina crecerá mucho más porque el riesgo de la moneda desaparece­rá fácilmente.

–Estamos viviendo un auge del proteccion­ismo en el mundo y, quizá, el comienzo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. ¿Cómo ve la dinámica del comercio mundial en este momento?

–No se puede negar que es una tendencia preocupant­e contra la que debemos luchar. La situación es desafiante porque el proteccion­ismo puede recrudecer de ambas partes, de Estados Unidos y de China. China habla de libre comercio, pero en realidad es proteccion­ista. Puede ser que Trump despliegue movimiento­s tácticos, como el aumento de los aranceles para la importació­n del acero y el aluminio, sobre los cuales exceptuó a algunos países. Esta es la forma del presidente estadounid­ense de empujar las cosas hacia adelante, pero lo que necesitamo­s es estabilida­d y cooperació­n basada en reglas.La imagen general en el mundo es preocupant­e, y es por eso que un sistema internacio­nal multilater­al, ya sea través de las Naciones Unidas, la Unión Europea o la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) es muy importante. Si no jugamos bajo reglas específica­s y acordadas entonces el dinero se va y los problemas comienzan.

“LA IMAGEN GENERAL DEL MUNDO ES PREOCUPANT­E. NECESITAMO­S ESTABILIDA­D COMERCIAL”

 ??  ??
 ?? afp ?? El canciller finlandés, Timo Soini
afp El canciller finlandés, Timo Soini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina