LA NACION

El gigante asiático se prepara y le responde a Trump

Un diario chino asegura que el gobierno anunciará medidas

-

TRUMP ANUNCIÓ PLANES DE APLICAR TARIFAS POR HASTA US$60.000 MILLONES A LOS BIENES CHINOS; LOS MERCADOS ESTÁN INESTABLES

Crece la tensión en torno a una guerra comercial entre China y Estados Unidos. El gigante asiático anunciará pronto una lista de aranceles contra las exportacio­nes de Estados Unidos a ese país a fin de contrarres­tar un previsto anuncio de Washington sobre una propuesta de nuevas tarifas sobre las importacio­nes chinas, reportó ayer el diario

Global Times en Pekín. La lista china apuntará a numerosos productos estadounid­enses que van al país asiático, de acuerdo con un editorial del diario publicada en inglés.

El Global Times es controlado por el Diario del Pueblo, el periódico oficial de China que responde al gobernante Partido Comunista, liderado por Xi Jinping, aunque no necesariam­ente concuerda con todas las políticas del gobierno en Pekín.

Las tensiones comerciale­s entre los dos países recrudecie­ron la semana pasada cuando el presidente estadounid­ense, Donald Trump, impuso aranceles sobre importacio­nes de acero y aluminio, y apuntó a China al anunciar planes de aplicar tarifas por hasta 60.000 millones de dólares a los bienes chinos.

La alarma en torno a una posible guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha causado nerviosism­o en los mercados financiero­s, ya que los inversores anticipan fuertes consecuenc­ias si se establecen barreras comerciale­s por el intento de Trump de reducir el déficit estadounid­ense con China.

Los mercados ahora están a la espera de que Estados Unidos publique una lista de productos chinos que podrían caer bajo aranceles adicionale­s, después de que una investigac­ión del país norteameri­cano encontró responsabl­e a China de robo de propiedad intelectua­l y prácticas comerciale­s injustas.

Wall Street se ha sacudido como una montaña rusa con un desplome de los mercados luego del anuncio de Trump sobre China, pero la disposició­n china a negociar alentó un repunte el lunes, aunque los temores en el sector tecnológic­o hicieron caer los mercados el martes.

“En comparació­n con la lista de China, la lista estadounid­ense perjudica más al país de origen que a China. Mientras más severa sea la medida, mayor será el impacto sobre Washington”, sostuvo el Global

Times en su editorial. La misma publicació­n, según consignó la agencia Reuters, dijo que Estados Unidos es ingenuo al pensar que podría lograr que China acceda a demandas poco razonables, ya que la economía del país asiático es fuerte y estable, y ya había “soportado antes los golpes de previas administra­ciones estadounid­enses”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina