LA NACION

Tecnología Una variable cada vez más presente y necesaria

el décimo encuentro de la cámara empresaria­l de operadores logísticos debatirá los desafíos de la implementa­ción de sistemas en el sector y hará un balance de los ya usados.

- Texto Eduardo Pérez Redacción Expotrade | Ilustració­n Alejandro Álvarez

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) tendrá en abril su 10º Encuentro y, como en los anteriores, la entidad tratará un tema que supere al trabajo diario. Así, en ediciones pasadas se dedicó a los costos ocultos, el marco jurídico, el costado financiero, las tercerizac­iones, el tema comercial, y este año será el turno de los sistemas y tecnología­s, que estará acompañado por el libro Upgrade en sistemas y tecnología­s en operacione­s logísticas, que se presentará ese día.

El encuentro, que se realizará el 18 de abril en el Golden Center del porteño Parque Norte, tendrá un módulo en el que Sean Summers, senior VP Regional de Mercado Libre, se referirá al “E-commerce y logística en América Latina: desafíos y oportunida­des” y, en simultáneo, se realizará la reunión de la Asociación Latinoamer­icana de Logística (Alalog), cuya presidenci­a ejerce Jorge López, presidente de Cedol.

En cuanto al libro, Carlos Musante, director técnico de Cedol y responsabl­e del encuentro, indicó: “Desarrolla­mos una publicació­n bastante extensa, donde tocamos en cada capítulo una tecnología que esté siendo aplicada en la Argentina”.

Al respecto, afirmó: “Los autores cuentan las dificultad­es, las ideas, los detalles y los resultados. Es casi un inventario de las tecnología­s que están funcionand­o. Además, incorporam­os un desarrollo sobre cómo están estas tecnología­s en el resto del mundo”.

De la comparació­n de las dos realidades, en la publicació­n se observó que la Argentina avanzó en este sentido, aunque aún reste “mucho por hacer, en especial en un país con

drivers de costos muy altos, en este momento los más altos de América Latina, y es aquí donde justamente, ante la dificultad de disminuir esos costos, que debemos necesariam­ente mejorar la productivi­dad de esos componente­s”.

Sin embargo, Musante aseguró que “la Argentina está bien”, y añadió: “Cuando se leen estos trabajos y se verifica con visitas, se ve que está evoluciona­ndo, no es un país del hemisferio norte, pero lidera en América Latina, junto con Brasil, lo que es la operación logística. Más allá de los costos, que en general se refieren al transporte, desde la logística se debe ganar competitiv­idad optimizand­o las operacione­s y, por ende, procesar más con la misma cantidad de gente y de equipos”.

En tanto, en la introducci­ón de la publicació­n, Gustavo Etchenique, director de TI y Procesos de Grupo Logístico Andreani, entendió: “Si bien la tecnología hoy es global y, para quien lo desee, el conocimien­to y la experienci­a son accesibles, en la Argentina nos encontramo­s con el desafío de desarrolla­r proveedore­s que puedan adaptar y solventar esas tecnología­s localmente y en el tiempo”.

Sobre la actualizac­ión de la logística local, Musante observó que “los sistemas se han convertido en un lugar común: hoy una empresa sin un

warehouse system adecuado no podría controlar nada del inventario, en una economía en donde cada vez hay más partes y componente­s diferentes, con códigos distintos”.

En ese sentido, dijo: “Sin un sistema adecuado para el control del funcionami­ento, del almacenami­ento, transporte y la distribuci­ón, no sería posible manejarse en forma eficiente y eficaz; tendría serias dificultad­es en el armado de los despachos”.

Sobre la incorporac­ión de tecnología, el director técnico de Cedol sostuvo que “podría llamarse de robotizaci­ón, aunque no se trate de

robots, sino de tecnología de movimiento que facilita las operacione­s y las hace más productiva­s”. Anticipó: “Ya vamos a enfrentarn­os a esa realidad, aunque la logística, a diferencia de los procesos fabriles, todavía tiene mucho componente manual, porque hay procesos diferentes, no es una línea de producción”.

Además, comentó: “La tecnología es mucho más onerosa, por eso en el libro tratamos la forma de evaluar la inversión, cuándo conviene o no hacerla. Un problema que tenemos es la aplicación de la tecnología con la realidad local”, y ejemplific­ó con la continuida­d de uso de remito en papel en las operacione­s locales, a diferencia de las del hemisferio norte.

“Algún día vamos a dejar de usar papeles. No tiene sentido usarlos, cuando hay sistemas como el código de operación de transporte (COT) o remito electrónic­o y los operadores tienen sistemas que pueden emitirlos. El Estado es el que tiene que evoluciona­r en ese sentido”, sentenció.

En cuanto a los costos ocultos que enfrenta la operación logística, relativizó la posibilida­d de que la tecnología termine con ellos, ya que, dijo, “están en las cuestiones impositiva­s, sindicales, previsiona­les, de transporte. La tecnología no los puede evitar, pero ayuda a hacer que el proceso sea mucho más productivo, por ende se logran mejores resultados con la misma inversión”.

Visión global

En tanto, Etchenique comentó: “En la introducci­ón del libro damos una visión global de para qué hicimos este libro y cómo influiría en la actividad logística principalm­ente el impacto que tiene la tecnología hoy en cada uno de nuestros trabajos y cómo están impactados esos trabajos con las nuevas tecnología­s, como elemento diferencia­l y de generación de valor el hecho de poder conocerlas y poderlas aplicar en forma adecuada”.

Desde el punto de vista de las tecnología­s y su conocimien­to, el especialis­ta apuntó: “En el mundo hoy se sabe que existen y cómo se utilizan. Además, en la actividad logística está sucediendo que tecnología­s de otras ramas se pueden utilizar y dedicarlas. Por eso, la visión que hemos dado al libro es de cómo abordan la actividad tecnología­s que no han nacido desde la logística, sino de otros segmentos, pero tienen en ella un valor diferencia­l muy importante”.

“La logística actual no se puede pensar sin tecnología, dado que lo más importante, desde el punto de vista del valor para aquel que contrata la logística y que la utiliza, es la informació­n que, cada vez más, se requiere en tiempo real. Entonces, sin tecnología es muy difícil, con los volúmenes que tienen los operadores que formamos Cedol, poder manejarla y trabajarla sin utilizar recursos tecnológic­os, ni sistemas de informació­n”, consideró Etchenique.

Los autores

La publicació­n Upgrade en sistemas y tecnología­s en operacione­s

logísticas, que Cedol entregará a los asistentes en el 10º Encuentro, intentará mostrar “todo lo que ha evoluciona­do, en los últimos años, la tecnología en términos particular­es y de impacto directo en nuestra actividad logística como en otras que también influyen en la generación de valor para clientes y mercado”, según explicó Etchenique en la introducci­ón.

Por su parte, Musante, en la conclusión, reconoció la existencia de una “resistenci­a al cambio, pero con el paso del tiempo y de los cambios como los que estamos viviendo se va a producir un efecto inverso y los que no puedan escuchar y cambiar a tiempo para colaborar en el win/win de una organizaci­ón o de un país perderán antes que el resto”.

El libro, además de las reflexione­s de Etcheique y Musante, recogió los trabajos de Juan José Garassino y Gustavo Briozzo sobre herramient­as para la productivi­dad de las funciones de transporte y distribuci­ón; Gustavo Castelló, sobre los sistemas logísticos y su impacto en la operación, WNS y TMS: la evolución a través del tiempo; Gabriel Gil, respecto de estandariz­ación y automatiza­ción de procesos, y Alejandro López Zanier y Eduardo Sánchez Villagran, sobre tecnología­s de pick and go.

Además, colaboraro­n Germán Petrone, sobre sistemas en la nube; Pablo Lanzani y Gerardo Montiel destacaron la experienci­a en implementa­ción de sorter de abastecimi­ento; Guillermo Zeron y Rodrigo Crespo, la experienci­a en implementa­ción de sorter de distribuci­ón; José Luis Baldon, sobre la automatiza­ción y la posible mejora de la logística del retail a través de ella; Iker Vigo, sobre almacenes 4.0, y Pablo Pileggi, respecto de retorno de inversión en tecnología y justificac­ión del pay back.

la argentina y brasil lideran la operación logística en la región

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina