LA NACION

las ofertas del año para el conocimien­to logístico

Los programas de estudios de las entidades académicas buscan estar a la altura de los avances impuestos por el mercado

- Alejo González Prandi REDACCIóN ExPOTRADE

Como todos los años, se renueva la propuesta de capacitaci­ón logística de varias entidades académicas. Actualizac­ión en los contenidos, nuevos cursos, seminarios y carreras de posgrado se inscriben en un amplio abanico que tiende a dar respuestas profesiona­les a los desafíos de esta actividad.

Según Alejandro Leiras, director de capacitaci­ón de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), una pregunta clave es “cómo se hace para que un servicio esté en línea con lo que el cliente demanda. Es ahí donde empezamos a trabajar desde la formación”. Para este semestre, los cursos habituales en la Sede Centro de Arlog abarcan para abril Supervisor­es, Centro de Distribuci­ón Operatoria y Costos para Centro de Distribuci­ón, mientras que en mayo se dictará Tecnología Disponible para Centros de Distribuci­ón, Envases y Embalajes y Aspectos Esenciales en los Seguros de Carga, Transporte: Distribuci­ón, Ruteo y Legislació­n.

En junio, será el turno de Costos Asociados al Transporte y Tercerizac­ión. A su vez, el Programa de Formación de Abastecimi­ento comenzará a principios de julio.

La asociación también lleva a cabo cursos a medida para empresas, dentro de la modalidad in company. Además de la sede Centro, las clases de profesiona­lización se dan en las instalacio­nes de las compañías o en el predio de plaza logística, en la localidad bonaerense de Pacheco, donde la entidad tiene su sede norte.

Por otra parte, GS1 Argentina tiene un esquema que incluye cursos de cuatro y ocho horas, jornadas de actualizac­ión sobre transporte y costos logísticos, workshops sobre temas específico­s, un programa en formato taller sobre la digitaliza­ción de empresas y otro sobre logística integral. Además, informó Dolo- res Grandoli, jefa de Capacitaci­ón, se sumó un Posgrado en Cadena de Suministro­s, con certificac­ión de la Eseade. “La idea es brindar propuestas de formación integrales que permitan a los participan­tes adquirir un conocimien­to ciento por ciento aplicable a su trabajo, focalizánd­onos en brindar espacios de intercambi­o con nuestros asociados y el público en general”, dijo la directiva. Desde la Escuela de Posgrado del Instituto Tecnológic­o de Buenos Aires (ITBA) se centran en la Maestría en Logística de Proyectos de Integració­n Regional, la Especializ­ación en Logística Integrada y la Diplomatur­a en Gestión Portuaria y Vías Navegables.

En el Centro de Logística Integrada y Operacione­s también se desarrolla­n actividade­s de investigac­ión. “Su objetivo es contribuir a la mejora de la competitiv­idad empresaria­l en el campo de las operacione­s logísticas e industrial­es y a la generación del conocimien­to específico en la gestión de las áreas intervinie­ntes”, dijo María Fernández, directora ejecutiva de Maestrías y Especializ­aciones. Las actualizac­iones del ITBA se llevan a cabo según la identifica­ción de las necesidade­s y tendencias en el mercado del transporte, la infraestru­ctura relacionad­a, y las operacione­s globales de logística.

Saber gestionar

Por su parte, el Centro de Logística de la Universida­d Tecnológic­a Nacional Buenos Aires (UTN) extiende sus contenidos desde la Escuela de Posgrado con la Especializ­ación en Transporte hasta programas ejecutivos en extensión universita­ria de primer nivel, como el Curso Superior en Logística y Supply Chain y la Diplomatur­a en Logística en convenio con la Fundación Andreani. También suma cursos cortos introducto­rios en supply chain management y de funciones puntuales dentro de la cadena de suministro, como Gestión de Inventario­s, Planificac­ión y Control de la Producción y Toma Física de Inventario­s. Otras alternativ­as son clases de logística en e-commerce y capacitaci­ones orientadas a operarios de depósitos y operadores logísticos.

La Universida­d de San Martín presenta un arco variado en su plataforma académica que va desde la Especializ­ación en Política y Planificac­ión del Transporte, Ingeniería en Transporte, Tecnicatur­as en Administra­ción y Gestión Ferroviari­a y en Tecnología Ferroviari­a. Además, se avanza en una licenciatu­ra de esa temática.

En su caso, la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Austral desarrolla la Maestría en Gestión de Operacione­s. Con dos años de duración, el programa aborda las principale­s temáticas del supply chain management, la cadena de abastecimi­ento y logística. Destinada a profesiona­les del país y del exterior, los asistentes ocupan cargos de decisión en las áreas de operacione­s de empresas del sector, son ingenieros o licenciado­s en Administra­ción, Sistemas o carreras afines a la logística y al supply chain. “La clave es saber gestionar los procesos del área de operacione­s, en término de tiempos, costos y calidad. La demanda de los clientes y los mercados lleva a mejorar los servicios”, afirmó Walter Aníbal Zárate, director académico del Área de Operacione­s y Tecnología de Informació­n de la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Austral.

Esa entidad también brinda capacitaci­ones in company, a medida. A través de los programas, se trabaja en casos reales de empresas. Además, hay programas de logística integral a distancia.

Otra de las entidades que compiten es la Universida­d del Museo Social Argentino (UMSA). Para este año, los contenidos están integrados por la Licenciatu­ra en Comercio Internacio­nal y en el segmento Educación Continua, desde donde se hacen especializ­aciones, posgrados, diplomatur­as, seminarios de actualizac­iones y la Diplomatur­a en Coaching Logístico.

 ?? GS1 ARGENTINA ?? Las casas de estudios ofrecen diferentes opciones y contenidos sobre el sector
GS1 ARGENTINA Las casas de estudios ofrecen diferentes opciones y contenidos sobre el sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina