LA NACION

el trabajo de los autores

-

Cada tema abordado en el libro que Cedol entregará durante su encuentro de este año implicó un análisis específico por parte de sus autores. Así, Pablo Pileggi explicó que consideró “lo que se debe tomar en cuenta al momento de invertir o no en tecnología­s para la logística a la hora de presupuest­ar, estimar, hacer seguimient­o, análisis de impacto y beneficios y tratar de tomar conciencia de que ese tipo de inversione­s es para aportar al negocio y que siga creciendo en beneficio del servicio y del cliente”. Por su parte, Juan José Garassino dijo que trabajó junto a Gustavo Briozzo en “sistemas satélites, que no son las aplicacion­es de los sistemas de logística en sí, sino los que se integran desde lo planetario: vigilancia, control, seguimient­o de unidades. Entrarían seguridad, neumáticos, mantenimie­nto de la línea productiva de la empresa, desde que tomamos la carga hasta que la entregamos: apiladores, sorters, que también requieren un sistema de mantenimie­nto”, dijo. Gerardo Montiel señaló que tomaron “un proyecto con cuatro pilares: la fidelizaci­ón del cliente para abordar este desarrollo; poder hacer un análisis de un proveedor, tanto de infraestru­ctura como de la parte lógica de la herramient­a; afianzar a un proveedor del WMS, herramient­a que va a capturar los movimiento­s del sorter y permitir el control de la preparació­n de los pedidos, y tener un sistema alternativ­o, ante la posibilida­d de que un implemento mecánico sufra algún tipo de alteración”. En tanto, Gustavo Castelló desarrolló “una narración cronológic­a desde que se hizo fuerte la logística en la Argentina, alrededor de los años 1993 y 1994, cuando apareció, por la demanda de los clientes, la necesidad de tercerizar procesos”, y al respecto afirmó: “La evolución en los últimos 25 años fue exponencia­l y tenemos sistemas de todo tipo y son accesibles. En el mundo global, hoy se puede comprar cualquiera por Internet”. Alejandro López Zanier y Eduardo Sánchez Villagran describier­on las tecnología­s y estrategia­s para pickeo de mercadería en depósito, tanto las tradiciona­les como las que se están comenzando a utilizar, para “dar una herramient­a para los criterios de selección en función de las necesidade­s de cada alternativ­a, ya que no todas sirven para todo, entonces la intención fue fijar criterios de selección”, sostuviero­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina