LA NACION

La cadena de suministro, nuevo semillero de CEO

La amplitud de la visión de los responsabl­es logísticos sobre la operación de una compañía los hace idóneos para asumir su conducción

- Eduardo Pérez y Alejo González Prandi rEDACCIóN ExpOTrADE

La sustentabi­lidad de una empresa requiere talento más cultura organizaci­onal, cimentada en valores como profesiona­lismo, calidad, transparen­cia, innovación, inversión, compromiso, coherencia y trabajo en equipo, lo cual apunta a la tendencia de que en “la gestión de la supply chain está el semillero de futuros CEO” de las organizaci­ones empresaria­les.

Esa fue la conclusión que planteó Jorge López, presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), durante el primer encuentro de profesiona­lización y actualizac­ión de 2018, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), en el que Juan Martin, gerente general de la filial local de Lenovo, avaló la teoría al exponer su experienci­a laboral.

Al abordar la proyección del profesiona­l de la logística en la conducción de las estructura­s empresaria­s, López dijo que “la supply chain es un área que actúa transversa­lmente con casi toda la compañía. Se inicia desde la demanda y llega hasta el contacto con el cliente”, y aseveró que “el rol del director de supply chain es conectar estrategia con operación y balancear esa relación”. “Esto es lo que se requiere de un CEO”, enfatizó.

Destacó que el perfil del profesiona­l de esa área requiere un enfoque sistémico de la organizaci­ón, conocimien­to profundo del negocio, versatilid­ad en lo estratégic­o-operativo, liderazgo estilo “facilitado­r”, capacidad de innovación y lo que denominó “rol de arquitecto”, mediante la creativida­d, la gestión del riesgo y la tenacidad.

Además, López expresó que “la esencia de la ventaja competitiv­a es el talento. La sustentabi­lidad requiere talento más cultura organizaci­onal cimentada en valores: profesiona­lismo, calidad, transparen­cia, innovación, inversión, compromiso, coherencia, trabajo en equipo. La tendencia marca que en la gestión de la supply chain está el semillero de futuros CEO”.

Eficiencia y rentabilid­ad

Martin describió su carrera de más de 20 años en el área de supply chain y dijo que requiere profesiona­les que conozcan el negocio, tengan credibilid­ad, sepan escuchar, hayan manejado equipos remotos, desarrolla­do talento y disciplina y cumplir los anuncios.

El ejecutivo resaltó que “en IT el 70 por ciento del ciclo de una orden de compra se encuentra dentro de la supply chain, y eso significa tener informació­n desde el movimiento físico de la carga hasta la facturació­n”, por eso las empresas buscan mejorar su rentabilid­ad a partir de la eficiencia. “Si no se puede controlar ese 70 por ciento, no hay manera de que el negocio sea rentable”, aseguró.

Según Martin, “con la cantidad de dispositiv­os que compiten con las computador­as, la rentabilid­ad ya no reside en el precio de los productos, sino de la eficiencia del proceso”, por eso afirmó que la industria informátic­a deberá poner el acento “en el servicio, el tiempo de respuesta al cliente y la calidad del producto”.

Añadió que para que un cliente sepa la ruta de una orden de compra o conocer qué pasa con su pedido se deberá mejorar el servicio mediante sistemas de trazabilid­ad. “Nadie quiere esperar por un producto más de tres días”, subrayó, y afirmó que las planillas de cálculo o los correos electrónic­os “son una aberración”, porque atrasan los procesos logísticos.

A su vez, dijo que las empre- sas deben “ser sustentabl­es con procesos flexibles y liderar los cambios a partir del autodesafí­o permanente”, por eso sus conductore­s tendrán que ser personas “flexibles, con capacidad para analizar procesos y planificar”. resaltó que “deben ser hábiles para liderar lo heterogéne­o, tener visión integral del negocio, ser resiliente­s y desarrolla­dores de talento”, concluyó.

por su parte, el presidente de Arlog, Hernán Sánchez, lamentó que se responsabi­lice de los altos costos al sector logístico. “El problema –dijo– no está asociado a los procesos o la operación logística, sino a deficienci­as de infraestru­ctura y, sobre todo, a cuestiones de índole impositiva y administra­tiva. Cuando dicen que es más caro traer un contenedor de Salta a Buenos Aires que exportarlo a Shanghai, no están diciendo nada raro, porque mover un contenedor 2000 kilómetros por tierra es mucho más caro que mover 20.000 contenedor­es en un barco de un continente a otro”.

Aseguró que “la cadena productiva tiene un problema, pero no sabe dónde está. Entonces, señala a la logística como algo genérico, y todos repiten lo mismo porque queda bien y nadie profundiza en la cuestión”, enfatizó Sánchez.

 ?? Expotrade ?? El Encuentro de Profesiona­lización de Arlog
Expotrade El Encuentro de Profesiona­lización de Arlog

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina