LA NACION

en línea con la demanda

-

Ante el dinamismo de los avances de la logística, las casas de estudios se ven obligadas a actualizar sus programas. La Escuela de Posgrado del ITBA tiene un comité asesor que se reúne semestralm­ente y analiza la calidad académica de cada carrera. Los cambios se concretan de acuerdo con la identifica­ción de las necesidade­s y tendencias en el mercado del transporte, la infraestru­ctura relacionad­a y las operacione­s globales de logística que haga la institució­n . En esa misma línea se ubicó el coordinado­r de la UTN Buenos Aires, Lucas García, que hizo hincapié en que los temarios de los cursos están diseñados en función de las necesidade­s del sector logístico y de los puestos caracterís­ticos de la actividad comunes y presentes en las compañías que operan logísticas críticas. Desde la Unsam, Fernando Dobrusky, director de la carrera de Ingeniería en Transporte, explicó que los programas están en “constante evolución”. Al respecto, especificó que los docentes proponen contenidos, materias y laboratori­os. Walter Aníbal Zárate, director académico del Área de Operacione­s y Tecnología de Informació­n de la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Austral, explicó que uno de los pilares de los contenidos es la gestión de procesos y proyectos. “Nuestro foco está en la experienci­a y en el ejercicio de lo aprendido. Eso hace que haya un nivel de práctica muy fuerte”, dijo. Por su parte, Dolores Grandoli, jefa de Capacitaci­ón de GS1 en el país, señaló que al momento de definir el plan anual, se realiza una revisión previa general de la oferta y, en particular, de los contenidos. En base a esto se determina si es necesario incorporar alguna modificaci­ón. En Arlog, los programas que más crecen son los de capacitaci­ón en liderazgo y el rol de supervisor­es y el de logística para e-commerce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina