LA NACION

Malas noticias para Lula

Cayó fuerte su intención de voto, aunque sigue liderando la carrera; se posicionan Bolsonaro y Marina Silva

- Alberto Armendáriz CORRESPONS­AL EN BRASIL

Tras el arresto, cayó su intención de voto en la carrera electoral.

RÍO DE JANEIRO.– Mientras el Partido de los Trabajador­es (PT) insiste en que presentará la candidatur­a de Luiz Inacio Lula da Silva para los comicios de octubre aunque esté encarcelad­o, el apoyo electoral al expresiden­te empezó a declinar tras su detención la semana pasada, según una encuesta de Datafolha, la primera desde el arresto. Y en un escenario sin Lula, la ecologista Marina Silva ya alcanzaría al diputado ultraderec­hista Jair Bolsonaro en la disputa por el primer puesto.

Según el sondeo, la intención de voto por Lula cayó del 37% en enero al 31% ahora, ocho días después de que entró a prisión en Curitiba para cumplir una pena de 12 años. Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), mantuvo su respaldo prácticame­nte intacto (16% en enero, 15% hoy), en tanto que Silva, exministra de Medio Ambiente de Lula y candidata por la Red Sustentabi­lidad (Rede), tuvo un leve crecimient­o (de 8% de las preferenci­as en la última encuesta a 10% ahora).

La legislació­n electoral no permite que una persona condenada en segunda instancia –como es el caso de Lula– sea candidata a un cargo electivo. El PT ha resaltado que de cualquier modo pretende anotarlo en agosto y luego deberá ser el propio Tribunal Superior Electoral el que impugne su candidatur­a.

En ese caso más probable, el que quedaría al frente de las intencione­s de voto sería Bolsonaro, con un 17% de las intencione­s de voto; la estabilida­d de su apoyo es un indicador de su dificultad para expandir su electorado. Silva, en cambio, saltaría a pisarle los talones, con un 15% de las preferenci­as. Como la encuesta de Datafolha tiene un margen de error del 2%, se podría considerar que estarían empatados.

La gran sorpresa de este nuevo sondeo es que irrumpe con gran fuerza la posible candidatur­a del expresiden­te del Supremo Tribu- nal Federal Joaquim Barbosa, que la semana pasada se afilió al Partido Socialista Brasileño (PSB), si bien todavía no confirmó su intención de competir. Barbosa tendría un respaldo que variaría entre 9 y 10%, una plataforma significat­iva para quien aún no se lanzó al ruedo.

La salida de Lula de la contienda también beneficiar­ía al exgobernad­or del estado de Ceará Ciro Gomes, del Partido Democrátic­o Laborista (PDT), que alcanzaría un 9%. En cambio, permanece estancado el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el exgobernad­or del estado de San Pablo Geraldo Alckmin, con entre el 7 y el 8% de las preferenci­as.

Considerad­os posibles reemplazan­tes de Lula en la boleta por el PT, el exalcalde de la ciudad de San Pablo Fernando Haddad y el exgobernad­or del estado de Bahía Jaques Wagner no heredarían el gran caudal electoral del máximo líder petista. Haddad cosecharía un 2% de los votos, mientras que Wagner apenas un 1%. Tampoco parece que el espaldaraz­o que Lula dio antes de entregarse a Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), y Manuela D’Avila, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), haya surtido efecto: D’Avila tendría un respaldo electoral de entre 3 y 2%, en tanto que Boulos se quedaría en el piso del 1%.

Miradas

Frente a este panorama incierto, todas las miradas están puestas en el alto porcentaje de votos en blanco, nulos o de personas que aún no se han decidido a quién apoyarán: 23% para la primera vuelta electoral y 39% para un ballottage.

El sondeo de Datafolha también indagó la opinión de los brasileños sobre el encarcelam­iento de Lula. Para el 54% es una prisión justa, mientras que para el 40% es injusta. Para el 50%, el líder petista debería ser impedido de ser candidato en las elecciones, y para el 48% se le debería permitir competir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina