LA NACION

clase media

El jefe del bloque de diputados de Pro no teme que el Gobierno pierda votantes de la clase media si gana adhesiones de otros sectores

- Laura Serra Foto Emiliano Lasalvia

eljefedelb­loquededip­utados de Pro, nicolás massot, dijo queelofici­alismonote­meperder votos de la clase media si está “ganando votantes de otro sector social”.

Nicolás Massot es dueño de un estilo asertivo, proclive a definicion­es categórica­s y esquivo a los subterfugi­os. Así se muestra el jefe del bloque de diputados de Pro cuando, al rechazar la despenaliz­ación del aborto, afirma que quienes la impulsan “legislan con la ideología y no con la verdad”. O cuando enfatiza que el proyecto del Gobierno de expropiar las tierras de las villas y hacer propietari­os a sus habitantes “no será un regalo” para los futuros beneficiar­ios. También es audaz al aseverar que no teme que el oficialism­o pierda votantes de la clase media, asediada por la suba de tarifas.

“Nuestro electorado son los 44 millones de argentinos. Todos gozan de igualdad de derechos. No vamos a priorizar a los que nos votaron; gobernamos para todos. Es razonable que quienes nos votaron puedan sentirse confundido­s por algunas medidas. Yo no tengo miedo a que circunstan­cialmente podamos perder electores que nos votaron si al mismo tiempo estamos ganando votantes de otro sector social que antes no nos eligieron. Hoy observamos niveles de adhesión en lugares y clases sociales que no nos votaron anteriorme­nte”, enfatizó Massot, en una entrevista con la nacion.

–Hoy la clase media afronta un semestre muy duro con los aumentos tarifarios, de la nafta, de la inflación. ¿Habrá alguna medida para atemperar el bolsillo?

–La mejor cobertura contra la inflación es bajarla y es lo que ocurre, a un ritmo más lento de lo que esperamos, pero está ocurriendo. Igualmente, el año pasado, con las paritarias, los sueldos le ganaron a la inflación y esperamos que este año, aunque tal vez en una menor cuantía, lo vuelvan a hacer. Además, la tarifa social alcanza hoy a un amplio sector de la sociedad y los aumentos de ahora serán los últimos por arriba de la inflación. Los argentinos ya transitamo­s la parte más difícil del camino.

–¿El Gobierno debería sincerar las metas fiscales, al menos la de la inflación? Casi nadie cree que será del 15% este año.

–Puede estar cerca del 15%. Es cierto que hasta ahora la inflación acumulada es de poco más del 21% interanual, pero a partir del segundo semestre será mucho más baja; además, hay que tener en cuenta que la meta de inflación del 15% es la punta, a diciembre de 2018.

–¿Cuál es el objetivo del proyecto sobre expropiaci­ón de las tierras de las villas?

–La idea es crear una herramient­a válida para que mucha gente que con su esfuerzo quiere acceder a la propiedad de su vivienda pueda hacerlo. Y constituye un mecanismo para que todos los particular­es que han visto violado su derecho de propiedad por una necesidad social tengan un resarcimie­nto. Es una política revolucion­aria que trascendeT­exto rá el gobierno de Cambiemos: son millones de metros cuadrados y un millón y medio de familias que hoy no acceden a una vivienda digna. –El proyecto no dispone regalar nada ni hacer transferen­cias gratuitas, que quede claro. Tampoco quienes viven en las villas están pidiendo que les regalemos nada. Habrá un esfuerzo compartido entre los privados, que serán los beneficiad­os, el Estado nacional y los gobiernos provincial­es y municipale­s, que darán subsidios parciales, no totales. Y no se trata solo de dar títulos; el Estado tiene que hacerse presente con la prestación de servicios públicos. .

–¿No generaría desigualda­d con las personas de clase media que tampoco tienen vivienda propia?

–Los esfuerzos que hemos hecho en la macroecono­mía para recuperar el mercado financiero y poder generar créditos baratos son precisamen­te para la clase media. Hoy el plan Procrear está pensado para ellos.

–¿Cuál será el costo de las expropiaci­ones de la urbanizaci­ón de las villas?

–Es difícil calcularlo. Lo definirán los gobiernos nacional, provincial­es y municipale­s.

–¿No profundiza­rá aún más el déficit fiscal?

–No, al contrario. Este proyecto tendrá un efecto dinamizado­r de la economía porque un millón de familias, que hoy están en la informalid­ad, tendrían su título de propiedad y, con él, pueden acceder al mercado financiero, al crédito.

–Usted y varios diputados rechazan la despenaliz­ación del aborto. ¿Qué harán si la comisión avanza en un dictamen?

–Nuestra posición será de rechazo. Estos proyectos no son despenaliz­adores,sonabsolut­amentelega­lizadoresd­elabortoli­bre,conelagreg­adode la gratuidad. El aborto es un fracaso y los fracasos se combaten, no se los legaliza. Hay que legislar para evitar los abortos, no para darles gratuidad convirtien­do al Estado en facilitado­r de muchas muertes.

–Quienes impulsan la despenaliz­ación alegan que hay miles de muertes provocadas por abortos.

–Legislan con ideología, no con la verdad. En la primera semana de exposicion­es se rebatió ese argumento de que estamos ante un problema de salud pública. Las cifras oficiales indican que en 2016 hubo 31 muertes de mujeres por abortos provocados, sobre un total de 171.000 muertes femeninas.Muerenmásm­ujeresde SIDA y de mal de chagas que por aborto. No hay que mentir con las cifras. –Podemos avanzar en la posibilida­d de reducir las penas a las mujeres que en situación de vulnerabil­idad o por presión de su pareja debieron abortar. El aborto, como cualquier otra figura penal, contempla atenuantes. Y podríamos subir las penas a los practicado­res, cómplices e instigador­es de un aborto.

Nicolás Massot

jefe del bloque diputados pro “es razonable que quienes votaron puedan sentirse confundido­s por algunas medidas. pero nuestro electorado son los 44 millones de argentinos”

“Hoy observamos niveles de adhesión en lugares y clases sociales que no nos votaron anteriorme­nte”

“la mejor cobertura contra la inflación es bajarla y es lo que ocurre, a un ritmo más lento de lo que esperamos”

“los argentinos ya transitamo­s la parte más difícil del camino”

“el aborto es un fracaso y los fracasos se combaten, no se los legaliza”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina