LA NACION

Maduro: “Les daré una lección a los peleles del imperialis­mo”

Junto a Evo, el presidente criticó a Macri, Temer y Santos

- Daniel Lozano

LIMA.– Nicolás Maduro prolongó 24 horas los efectos de la Cumbre de Lima. El mandatario bolivarian­o aprovechó la visita del presidente boliviano Evo Morales, quien acudió a Caracas en desagravio por el veto peruano a su aliado, para arremeter con fiereza contra quienes considera lideraron las críticas en el cónclave americano.

“Les daré una lección a los peleles del imperialis­mo: Macri [el presidente brasileño], Michel Temer y [el presidente colombiano Juan Manuel] Santos. Saldrán derrotados. Somos antiimperi­alistas y nadie nos va a chantajear”, arengó el “hijo de Chávez” en plena celebració­n de sus cinco años al frente del país.

Maduro fue vetado por Perú en la Cumbre de las Américas, medida ordenada inicialmen­te por el entonces presidente del país anfitrión, Pedro Pablo Kuczynski, y ratificada por su sucesor, Martín Vizcarra.

Ayer Maduro habló como si se tratase de una gran victoria popular, entre el entusiasmo de sus colaborado­res y hasta alegatos religiosos del primer mandatario.

“Sé que hay muchas cosas que renovar, pero con la fuerza del pueblo y la sabiduría de cinco años juntos haremos posibles los cambios que necesita la patria… ¡Tiempos de prosperida­d vienen para Venezuela! Vengo a invitarlos con la bendición de Dios a transitar este camino con verdad hacia la prosperida­d de todas y todos”, pormenoriz­ó el “hijo de Chávez” en sus redes sociales, en las que incluyó una foto de una mujer mostrando una pancarta con la leyenda “Dios con Maduro”.

El primer mandatario bolivarian­o usó su poderosa plataforma informativ­a para repetir la supuesta lista de éxitos sociales que adornaría su labor al frente de un país sumido en la mayor crisis de su historia, que ha provocado incluso la diáspora masiva de sus conciudada­nos.

Todo ello pocas horas después de recibir una dura advertenci­a de 16 de los 33 países presentes en Lima, resumido en las palabras del presidente colombiano Juan Manuel Santos: “Seremos implacable­s con el régimen represor”.

Fueron 16 los países que mantuviero­n de forma firme el desconocim­iento de las próximas elecciones presidenci­ales de mayo. Con Colombia, Perú, la Argentina y Chile a la cabeza, y secundados por Estados Unidos, Canadá, Brasil, Paraguay, México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Santa Lucía, Bahamas y Guyana.

Maduro conserva el apoyo fiel de Bolivia, Nicaragua y Cuba, quien en boca de su canciller, Bruno Rodríguez, defendió de forma vehemente la revolución bolivarian­a en la sesión de clausura de la Cumbre. A los tres aliados se les suman las pequeñas islas del Caribe, que han recibido petróleo venezolano casi gratuito durante 15 años gracias a PetroCarib­e. Se trata de nueve países que entre todos no suman tres millones de personas.

“La comunidad internacio­nal de verdad son los pueblos del mundo. Las próximas elecciones de Venezuela serán un éxito desde todo punto de vista”, adelantó Maduro frente a Morales. “Si algunos gobiernos de la derecha se empeñan en su política intervenci­onista, nosotros nos vamos a plantar muy duros en frente”, agregó.

En los comicios no participar­á la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) por considerar­lo fraudulent­o.

En el último estudio sociológic­o de Delphos, solo el 5% de los encuestado­s se atrevió a asegurar que con Maduro se vive mejor que con Chávez.

 ?? Federico parr/afp ?? Evo Morales viajó a Caracas luego de la Cumbre de las Américas
Federico parr/afp Evo Morales viajó a Caracas luego de la Cumbre de las Américas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina