LA NACION

Santiago de Estrada. “Si viniera el Papa al país, sería una visita pastoral y no política”

El secretario de Culto afirmó que la relación entre el Presidente y Francisco es “cordial”, pero que puede mejorar; dijo que no sabe cuándo vendrá

- Texto Mariano Obarrio

El secretario de Culto, Santiago de Estrada, calificó la relación con el Santo Padre como “normal y cordial”, y “puede” mejorar. Señaló que “nadie sabe” cuando visitará la Argentina, pero que “si viniera al país sería una visita más pastoral que política”. En una entrevista con la nacion, Estrada, que se escribe por mail con Francisco, dijo que está en contra del aborto, pero que “estamos en deuda con la mujer” y que “hace falta una política más dedicada a prevenir el aborto y a la que aborta”.

–¿Cómo está la relación con el Papa tras las últimas cartas?

–Siempre tuvieron una relación normal y cordial. Cuando Macri era jefe de gobierno en la ciudad y Bergoglio arzobispo, y luego cuando fue Papa. Macri viajó cuatro veces a Roma. Nunca hubo algo personal. Lo que pasa es que tienen formacione­s diferentes. Uno tiene un origen más bien empresario. Y el otro tiene un origen de tipo social. Puede haber opiniones diferentes.

–¿Pero puede mejorar?

–Sí, yo creo que sí. Puede mantenerse cordial, creo que es lo que va a suceder. No hay ningún punto de fricción a la vista. Por supuesto al Papa le preocupa la política social, no solo en la Argentina, sino en todo el mundo. Lo vive diciendo.

–¿Se puede trabajar en conjunto? Porque el Papa tuvo gestos de distancia del Gobierno.

–La acción de la Iglesia argentina es un reflejo de esa preocupaci­ón del Papa. Hay coincidenc­ia entre los obispos y el Gobierno. El Presidente pidió a los obispos que lo juzguen por bajar la pobreza o no. Y de un 30% heredado ha bajado a un 25%.

–Tras las dos cartas recientes, ¿puede haber un clima más propicio para una visita del Papa?

–Lo va a decidir el Papa cuando quiera y como quiera. Nadie lo puede saber, ni siquiera la Iglesia argentina lo sabe.

–Pero la Argentina es su país.

–Es el que más conoce. Él juzgará cuál es la necesidad que tiene ese país de recibir la visita no de Francisco, sino del jefe de la Iglesia Católica.

–¿Usted cree que existe esa necesidad para mostrar que es el Papa de todos los sectores?

–Eso lo muestra sin necesidad de venir. Si viniera, que no sé cuándo ocurrirá, sería una visita mucho más espiritual, más pastoral, que política.

–¿Hablan por teléfono el Papa y Macri?

–No es frecuente, pero algunas veces sí. Hay una relación personal.

–¿Y usted habla con el Papa?

–Yo me escribo con él por mail. Tengo una vieja relación. Tengo dos tipos de cartas con él, algunas más serias y largas, donde le cuento lo que entiendo es la situación argentina. Otra obligatori­a: cumplimos años el mismo día, el 17 de diciembre (risas), pero tengo un año más que él, y nos escribimos cartas muy afectuosas. Siempre me contesta enseguida.

–¿Nunca le dijo por qué no vino a la Argentina?

–Creo que no se lo dijo a nadie.

–¿Por qué el Presidente lanzó el debate sobre el aborto?

–Hay que aclarar: el Presidente no lanzó. Había un pedido de muchos diputados para una sesión especial el 8 de marzo y tratar el aborto. Podía haber número suficiente y el Gobierno no podía quedar afuera. Macri decidió habilitar a sus diputados y darle trámite normal de aprobación de las leyes.

–¿Y cuál es su posición?

–Es contraria al aborto. Defiendo la vida. Estamos en deuda en relación a la mujer. Hace falta una política más dedicada a prevenir el aborto y a la que aborta. A la mujer no hay que mandarla a la cárcel. Al resto, al que hace un aborto ilegal sí. Es un delito.

–¿Qué acciones piensa para proteger a la mujer?

–El Estado también debe brindar un apoyo económico mayor a través de la asignación por embarazo, que existe; por nacimiento, darle una posibilida­d a la mujer que por razones económicas tiende a abortar para que no lo haga.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina