LA NACION

El debate sobre el aborto, en la agenda de los obispos

El Episcopado comenzará hoy su primera reunión plenaria del año; se evaluará la marcha del debate en el Congreso

- Mariano de Vedia

El debate sobre la despenaliz­ación del aborto, iniciado la semana pasada en las comisiones de la Cámara de Diputados, se colará hoy en el comienzo de la asamblea plenaria del Episcopado, que se extenderá hasta el viernes, en una casa de retiros, en Pilar.

Hoy, en la primera jornada, los obispos tendrán un espacio de intercambi­o pastoral, en la que predominar­á el análisis de la marcha de las audiencias legislativ­as sobre las propuestas para despenaliz­ar el aborto, además de la situación política y social.

“Algo va a salir. Estamos preocupado­s por la forma en que se lanzó el debate de un tema tan delicado. Es un salto al vacío”, confió a la nacion uno de los obispos que participar­án del encuentro.

La reunión será encabezada por el obispo de San Isidro y presidente de la Conferenci­a Episcopal, Oscar Ojea, quien llegó en las últimas horas del Vaticano, donde el jueves pasado participó, junto con el papa Francisco, de una reunión preparator­ia para el Sínodo sobre la Amazonía, convocado para debatir los desafíos sobre la ecología.

Además del análisis de la situación social, el centenar de obispos que participar­á de la asamblea escuchará mañana un informe de la comisión ad hoc constituid­a para seguir de cerca el debate legislativ­o sobre el aborto.

Integran el equipo los presidente­s de las comisiones episcopale­s de Familia, Pedro Laxague; Salud, Alberto Bochatey, y Medios de Comunicaci­ón, Gabriel Barba, con quienes trabajan en sintonía distintos grupos pastorales.

Estrategia

“Nuestra premisa es que en el debate aporten sus voces los laicos, los profesiona­les y las mujeres, especialme­nte las que han atravesado el doloroso trance del aborto”, explicó una fuente eclesiásti­ca.

Hasta el momento, el único obispo que aportó su testimonio en las audiencias en la Cámara de Diputados fue el obispo auxiliar de Flores, Gustavo Carrara, que lidera el equipo de curas villeros.

“Nos preocupa que utilicen con banderas ideológica­s las situacione­s que sufren los mas pobres”, señaló la fuente consultada por la nacion.

Fuentes eclesiásti­cas confiaron que la percepción predominan­te en la Iglesia es que el Gobierno autorizó la instalació­n del debate sobre la despenaliz­ación del aborto como una “cortina de humo” frente a los problemas de la pobreza y el desempleo, aún no resueltos.

Incluso, se dejó trascender que esa visión es compartida en el Vaticano.

En marzo pasado, en las semanas previas a que comenzara el debate sobre el aborto en el Congreso, la comisión permanente del Episcopado transmitió su preocupaci­ón por la “delicada situación social” que atraviesa la Argentina debido al “número creciente de despidos”. También alertó sobre la grave situación de las provincias del noroeste, a raíz de las inundacion­es, y advirtió sobre las propuestas para despenaliz­ar el aborto.

Definición de Arancedo

En tanto, el arzobispo de Santa Fe y expresiden­te de la Conferenci­a Episcopal, José María Arancedo, sumó ayer su voz en contra de la propuesta que se debate en el Congreso.

“El aborto no es un tema menor y nunca es una solución, siempre será un drama. Debemos asumir una decisión clara. La defensa de la vida presenta una dimensión humana, científica y moral que nos compromete desde nuestra fe”, señaló Arancedo, al encabezar en Santa Fe una procesión de fieles al santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina