LA NACION

La mejora en las góndolas no llegaría este año

Un estudio privado no espera que el consumo se reactive

-

Después de dos años seguidos en baja, la recuperaci­ón del consumo masivo deberá seguir esperando, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina. “Dado que estimamos un crecimient­o del PBI que rondará el 2% y que el salario real se mantendrá estancado respecto de 2017, lo más probable es que el consumo masivo no logre repuntar este año”, señaló la firma fundada por el exministro Roberto Lavagna.

“El consumo masivo es una de las variables más golpeadas de los últimos años. En 2016, la actividad económica disminuyó casi 2% interanual, mientras que el consumo masivo se redujo más del doble (-4%). El año pasado el PBI trepó casi 3%, a la par que el sector bajo análisis acumuló su segundo año consecutiv­o de caída (-1%). De este modo, mientras que entre 2015 y 2017 la actividad agregada registró un avance de 1%, el poder adquisitiv­o se redujo 1,1% y el consumo masivo marcó un retroceso superior a 5%”, advirtió el informe de Ecolatina.

Esta evolución negativa no fue generaliza­da para el gasto general de los hogares: el consumo privado total (que incluye también la compra de bienes durables y servicios) avanzó 2,5% en los últimos dos años, por lo que se observa una sustitució­n en la composició­n del consumo hacia el interior del presupuest­o de las familias.

En Ecolatina no dudaron en destacar que el cambio en los hábitos de consumo está reconfigur­ando un nuevo mapa en materia de canales comerciale­s, con ganadores y perdedores. “Se está experiment­ando una reconfigur­ación dentro del consumo masivo: mientras que el canal mayorista acumuló un alza cercana a 25% en cantidades a lo largo de la gestión Cambiemos, los supermerca­dos e hipermerca­dos redujeron sus ventas en un 12%”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina