LA NACION

15.000 La jornada completa, uno de los desafíos principale­s

Los especialis­tas ven en la extensión horaria escolar una oportunida­d para los chicos más vulnerable­s

-

A partir de su experienci­a como docente en establecim­ientos de uno de los sectores más pobres de la Capital, Emmanuel Fariña asegura que “a veces el contexto familiar no ayuda en la trayectori­a escolar, porque el barrio donde viven los chicos no es favorable, el entorno tampoco y cuatro horas es poco en la escuela”. Además, remarca que a los alumnos les gusta ir a la escuela, se sienten escuchados, tenidos en cuenta y es un espacio en el que pueden participar.

Del total de matriculad­os en la educación estatal de la Ciudad, según los últimos datos oficiales correspond­ientes a 2016, el 46% asiste a jornada completa. En la comuna 2 (Recoleta) representa­n el 75%, y en la comuna 14 (Palermo), el 57%. Por el contrario, en la comuna 8 (Lugano, Soldati, Villa Riachuelo), solo el 26% concurre todo el día al colegio, y en la comuna 4 (Nueva Pompeya, Barracas, La Boca), el 38%.

Más horas en el aula

Dalile Antúnez, abogada y codirector­a de la ACIJ, hace hincapié en el impacto del régimen de jornada completa para las familias más pobres, porque los alumnos reciben un plus de educación, cuentan con comedor y, además, las madres y los padres pueden dedicar mayor parte del día a trabajar mientras sus hijos están estudiando. Por este motivo, hace varios años, la ONG inició una causa por discrimina­ción en el acceso a la escuela de jornada completa en la ciudad de Buenos Aires.

“Es una demanda que sigue sin resolverse y vulnera el derecho a la educación de todas las chicas y los chicos que viven en la ciudad”, agrega Antúnez.

Sobre este punto, desde el Ministerio de Educación porteño, aseguran que para 2019 se implementa­rá la jornada extendida para todos los chicos de 6° y 7° grado, y 1° y 2° año, durante tres días por semana para primaria y dos para secundaria.

A diferencia de la jornada completa, en esta modalidad se suman seis horas de clase en las primarias y cuatro horas y media más en secundaria­s. “Se refuerzan los contenidos de lectura, escritura, narrativa, investigac­ión, programaci­ón, inglés, artes, entre otros”, detallan desde la cartera educativa.

 ?? EmiLiano LasaLvia ?? Emmanuel Fariña es maestro en una de las zonas más pobres de la ciudad
EmiLiano LasaLvia Emmanuel Fariña es maestro en una de las zonas más pobres de la ciudad
 ?? SiLvana coLombo ?? La docente Florencia Toyos está orgullosa de los recursos de la escuela N° 16, de Palermo
SiLvana coLombo La docente Florencia Toyos está orgullosa de los recursos de la escuela N° 16, de Palermo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina