LA NACION

Otros casos preocupant­es que pueden afectar los ecosistema­s

Avispa “chaqueta amarilla”, castores, jabalíes y escarabajo­s

-

La del abejorro no es la primera ni será la última especie invasora de un ecosistema. Países como Colombia y la Argentina informaron más de 300 y 654 especies invasoras, respectiva­mente. Y un informe técnico de la Unesco (de 2008) encontró que en las 102 reservas de la biosfera de 19 estados de América Latina y el Caribe existen por lo menos 30 especies invasoras que se encuentran en el listado de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo.

Entre otros ejemplos autóctonos, Luis Calcaterra, investigad­or del Conicet en la Fundación para el Estudio de Especies Invasoras, recuerda el del municipio de Luján, que adoptó a la ardilla colorada exótica por su carisma. Hoy se calcula que su número debe haber superado el millar en el país, y se están dispersand­o. “Si llegan a colonizar el delta del Paraná, va a ser imposible controlarl­as”, afirma el especialis­ta.

En la Patagonia, algo similar ocurrió con la avispa “chaqueta amarilla” (Vespula germanica), que fue introducid­a hace muchos años para controlar tábanos y se convirtió en un serio problema por la agresivida­d con la que ataca los nidos de las abejas melíferas.

Amenaza para bosques

Un estudio de científico­s argentinos y norteameri­canos llegó a la conclusión de que hay seis especies de escarabajo­s descorteza­dores de pinos en América del Norte que podrían invadir y afectar los bosques de coníferas existentes en el Cono Sur, incluyendo los distribuid­os en la Patagonia.

La introducci­ón accidental de plagas en los bosques está aumentando en el mundo. La avispa de la madera, Sirex noctilio, introducid­a en cargamento­s hace más de 30 años, hoy representa la principal plaga forestal del país.

En el bosque de Tierra del Fuego, las lengas se están ahogando por los embalses que fabrican unos 100.000 castores. Y el jabalí (Sus scrofa scrofa), introducid­o en la Argentina por Pedro Luro en 1905, para incorporar­lo a su coto de caza, ahora se encuentra ampliament­e distribuid­o y provoca alteracion­es a la composició­n de los suelos.

La Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras estimó recienteme­nte que es la especie invasora que más daños económicos causa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina