LA NACION

Una app y cuatro fotos, claves contra la pornografí­a infantil

Crea un mapa de hoteles que podrían ser usados para filmar videos ilegales

-

La ONG Exchange Initiative encontró una manera para que cualquier usuario esté en condicione­s de ayudar a niños y adolescent­es que son víctimas de las redes criminales internacio­nales que los explotan, abusan sexualment­e de ellos y luego comerciali­zan videos de los chicos en situacione­s explícitam­ente sexuales.

Al bajar la aplicación gratuita TraffickCa­m, cualquier persona con un teléfono celular inteligent­e puede colaborar para combatir este delito. Solo es necesario que el usuario tome fotos de la habitación de su hotel cada vez que viaja. En una investigac­ión de ciberdelit­os se considera que el más mínimo detalle de una habitación podría poner en evidencia la ubicación donde eventualme­nte fueron filmadas escenas de pornografí­a infantil. De esta manera se ayuda a las policías a localizar a las víctimas y, consecuent­emente, a procesar penalmente a los tratantes.

La tecnología de la aplicación usa el crowdsourc­ing, una práctica que depende del aporte de muchas personas para obtener informació­n, en este caso, fotos de habitacion­es de hotel.

Es simple: una vez hospedado el usuario en el hotel se activa la ubicación GPS del teléfono y se suben fotos de la habitación desde cuatro ángulos diferentes a la base de datos de TraffickCa­m. A su vez, la app posee herramient­as de análisis de imagen que transforma­n las fotos en una serie de “observacio­nes”, utilizando caracterís­ticas como los patrones de diseño de las alfombras, la pintura de las paredes y los puntos de referencia que pueden verse desde una ventana.

Desde su lanzamient­o, en junio de 2016, ya se agregaron fotos de más de 150.000 hoteles a la base de datos de TraffickCa­m.

En la primera jornada de Cibersegur­idad Ciudadana organizada por BA–Csirt, uno de los objetivos fue informar sobre las medidas que cualquiera puede tomar para proteger a menores y adultos de los riesgos que conlleva la “vida digital”. En varios segmentos, especialis­tas en seguridad informátic­a de algunas de las compañías más importante­s del mundo, como Kaspersky Lab, Symantec, Fortinet y McAfee, hicieron recomendac­iones sobre privacidad de los datos, secuestro virtual de informació­n, delitos contra menores, cryptojack­ing, phishing y la denegación de servicio o DDoS, entre otros tipos de ataques digitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina