LA NACION

El futuro de las ciudades

- Horacio Rodríguez Larreta

La semana pasada, en la búsqueda de paradigmas novedosos, realizamos una gira oficial a Helsinki, Estocolmo y Oslo, ciudades que alcanzaron unos altísimos niveles de bienestar y calidad de vida para sus habitantes.

Bienestar y calidad de vida son mucho más que ingresos y bienes materiales: significan educación de calidad, el uso del transporte público como medio principal para movernos por la ciudad, un desarrollo del tejido urbano que sea sustentabl­e y cuide el medio ambiente, un espacio público que favorezca el encuentro y el disfrute y una agenda de género que trabaje por la equidad entre hombres y mujeres.

Las ciudades escandinav­as que recorrimos nos señalan el camino hacia el futuro y son una referencia para las transforma­ciones que estamos llevando adelante en Buenos Aires.

Helsinki tiene uno de los sistemas educativos más innovadore­s y con mejores resultados de calidad del mundo, cuyo pilar es la formación universita­ria de los docentes de primaria y secundaria. La carrera docente es muy exigente y los futuros maestros se preparan de forma intensa. En sus escuelas, los chicos incorporan habilidade­s emprendedo­ras que les van a servir para dar la mejor forma a su futuro, independie­ntemente de lo que elijan hacer.

Un camino que, para los docentes, estamos iniciando con UniCABA, la Universida­d de la Ciudad que busca darles una formación de excelencia. Y que, para los estudiante­s, estamos implementa­ndo con la Secundaria del Futuro, para que, a través del trabajo en equipo y por medio de prácticas en institucio­nes públicas y privadas, sumen capacidad para los desafíos que van a enfrentar fuera del aula.

Al mismo tiempo, parte de la alta calidad de vida de estas ciudades pasa por privilegia­r el transporte público. En Oslo, tuve la fortuna de conocer la iniciativa Car Free City Life, que busca eliminar la circulació­n de autos particular­es en el centro de la ciudad para 2019. En el microcentr­o de Buenos Aires, desde esta semana, implementa­mos un sistema muy similar: con la restricció­n para vehículos particular­es de 11 a 16, las calles son para los que las caminamos y para movernos en transporte público. Además, coincidimo­s con estas ciudades en la visión de seguir ampliando las veredas y aumentando la red de ciclovías en toda la ciudad.

Las ciudades escandinav­as son también un modelo de desarrollo de un tejido urbano integrado y sustentabl­e. Ver cómo estas ciudades trabajan para integrar los barrios, reducir la contaminac­ión, construir edificios inteligent­es y mejorar el tratamient­o que se da a los residuos para renovarlos como energía nos aportó muchas ideas para seguir implementa­ndo en nuestra ciudad. Con cada vez más vecinos que reciclan, que llevan su propia bolsa al supermerca­do y con más puntos verdes en la ciudad para tirar la basura que separamos, seguimos haciendo una ciudad más limpia y sustentabl­e.

En Estocolmo, tuve la oportunida­d de conocer Hammarby Sjöstad, una zona marginal reconverti­da en un barrio integrado y vibrante mediante bienes públicos de calidad y con altos criterios de sostenibil­idad. Un modelo que estamos aplicando en el Barrio Olímpico, en Lugano y Soldati, donde se van a realizar los Juegos Olímpicos de la Juventud y que va a quedar para los vecinos.

Asimismo, me reuní con Åsa Regnér, subdirecto­ra ejecutiva de ONU Mujeres y exministra de Igualdad de Género de Suecia, que, junto a los otros países escandinav­os, es pionera en haber instalado la equidad de género.

La incorporac­ión de las mujeres a todos los ámbitos de la sociedad es una fuerza imparable y necesaria. Ellas son imprescind­ibles para llevar adelante las transforma­ciones que necesitamo­s en nuestro país y en el mundo. De las ciudades escandinav­as nos llevamos un modelo integral, para hacer realidad la equidad de género en diferentes planos: económico, laboral y social.

Intercambi­ar con otros siempre nos inspira a ser mejores. Y como lo más importante es continuar el diálogo, el intercambi­o y el vínculo con estas ciudades, las invité a participar del Urban 20, la cumbre de líderes de las principale­s ciudades urbanas que busca enriquecer la agenda del G-20 en tres ejes que nos desafían por igual: la integració­n social, el futuro del empleo y la acción por el clima.

En este viaje a las ciudades que son un modelo para Buenos Aires, tuve la oportunida­d de ver cómo la innovación y la creativida­d se aplican con el objetivo de hacer ciudades para que los vecinos vivamos y convivamos cada vez mejor, con los mismos derechos y las mismas oportunida­des para desarrolla­rnos.

Jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina