LA NACION

Colombia, el obstáculo de la argentina para el regreso a la elite

una radiografí­a del rival que vendrá en septiembre; cabal y farah, de las mejores parejas de dobles del circuito, son su fortaleza

- Sebastián Torok

Ascender por primera vez en la historia al Grupo Mundial. Ese es el sueño del equipo colombiano de Copa Davis, que en cinco meses visitará a la Argentina (del 14 al 16 de septiembre), para disputar el repechaje que otorgará un lugar en la elite en 2019. “Nosotros tenemos una ley: dejamos todo, salimos a guerrear y a disfrutar el momento, a luchar cada punto. Si logramos la victoria, buenísimo, objetivo cumplido. Y si no la logramos, lo habremos dado todo, no nos podremos reprochar nada”, cuenta Juan Sebastián Cabal, una de las cartas más valiosas del conjunto cafetero, a la nacion. Experto doblista y actual 18º del ranking mundial, el caleño, de 31 años, forma una de las mejores parejas del circuito junto con Robert Farah (21º); de hecho, en enero pasado disputaron la final del Abierto de Australia. En las distintas series, el punto del dobles se lo suele adueñar Colombia.

“Espero una serie muy dura. Argentina siempre tiene un equipo fuerte y mucho más si es local. Ojalá podamos llegar bien preparados y pelear por cada punto. Los argentinos tienen una gran variedad de jugadores, pueden armar varios singles y dobles dependiend­o de la decisión del capitán. Son completos y peligrosos”, añade Cabal, que en pareja con Farah ostentan diez títulos y catorce finales en el tour. Juntos ganaron el ATP de Buenos Aires en 2016 y 2017, y esta temporada cayeron en la final frente a Andrés Molteni y Horacio Zeballos. Conocen el público albicelest­e a la perfección y están muy lejos de intimidars­e. “El público argentino es impresiona­nte. Creo que debe ser la mejor hinchada de tenis a nivel mundial y espero disfrutar del ambiente. Será una experienci­a de vida para nosotros, sin dudas”, aporta.

Daniel Galán (21 años; 257º del ranking individual), Santiago Giraldo (30; actual 291º y 28º en 2014) y Alejandro González (29; 307º) son los singlistas con los que cuenta Pablo González, capitán del equipo desde septiembre de 2016. Son, por categoría y ranking, tenistas inferiores a Diego Schwartzma­n, Guido Pella o Nicolás Kicker, por ejemplo, pero se sabe que en la Copa Davis juegan los nervios y muchas veces suelen emparejar los ranking. Giraldo, el singlista colombiano más importante de la historia, volvió a competir luego de seis meses en los que estuvo alejado del circuito porque padecía un gran desgaste físico y mental. Y Galán es la joven esperanza colombiana: diestro, con revés de dos manos, de 1,91 metro y jugador de challenger­s, ganó dos puntos en el triunfo 3-2 de hace una semana ante Brasil, en Barranquil­la.

Los tenistas de Colombia suelen ser educados y muy unidos. La Federación Colombiana de Tenis acostumbra incluir a las familias de los jugadores en las distintas comidas de la concentrac­ión. Son amigos y, por lo general, se conocen desde chicos porque se formaron juntos en el programa de Alto Rendimient­o que apoya Colsanitas, empresa de servicios médicos del país sudamerica­no. Entre 2012 y 2014, el equipo colombiano tuvo entre sus integrante­s a un argentino: Luis Pianelli, un encordador con mucha experienci­a que suele trabajar en el torneo de Miami y en el US Open, y desde 2015 nuevamente parte del equipo nacional de Copa Davis. “Me aceptaron como un colombiano más. Es gente muy amable”, agradece Pianelli, que sigue teniendo vínculo con los jugadores cafeteros. Cabal, por ejemplo, continúa personaliz­ando sus raquetas con el encordador oriundo de Arroyo Seco.

“¿Qué superficie me espero? Una superficie de polvo de ladrillo muy lenta, húmeda, con calor. Estamos acostumbra­dos a eso en el torneo de Buenos Aires en febrero, aunque sé que en septiembre será otra estación”, dice Cabal. El 3 de mayo próximo habrá elecciones presidenci­ales en la Asociación Argentina de Tenis y, si gana el espacio que encabeza José Luis Clerc (junto con integrante­s de la actual conducción), la opción número uno será San Juan, otra vez en el estadio Aldo Cantoni, escenario del triunfo 3-2 frente a Chile. Si gana la lista liderada por Agustín Calleri la sede podría ser otra; lo que es seguro, en ese caso, es que el capitán dejará de ser Daniel Orsanic, que anunció que su continuida­d en el cargo está atada a un triunfo de Clerc.

 ?? R. mazalan / aP ?? celebra cabal, una costumbre del doble colombiano
R. mazalan / aP celebra cabal, una costumbre del doble colombiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina