LA NACION

Bernarda Fink. En busca del alma común entre el compositor y la cantante

Junto a la Camerata Salzburg, la enorme mezzosopra­no argentina, radicada desde hace años en Europa, inaugura hoy en el Colón, junto a la Camerata Salzburg, la temporada del Mozarteum “Es la única manera –explica– de que cada una de las maravillas musicale

- Helena Brillembou­rg

La experienci­a a lo largo de su carrera le ha enseñado a bernarda Fink que en la música es necesario lograr una hermandad absoluta entre compositor e intérprete. “es la única manera –explica– de que cada una de las maravillas musicales creadas por estos genios no se convierta en letra muerta. el intérprete tiene la tarea de darles vida y recrearlas. somos el otro lado de la música y entre ambos hacemos la obra”. esto es lo que siempre busca en cada una de sus presentaci­ones y lo que espera brindarle al público en este concierto, junto a la Camerata salzburg, que representa su vuelta al Teatro Colón y con el que queda inaugurada la temporada de este años del Mozarteum.

Como un verdadero privilegio califica su etapa de formación en el instituto superior del Teatro Colón, cuando todavía funcionaba dentro del teatro. eso le dio la oportunida­d de estar entre sus paredes durante horas, viendo ensayos, participan­do de funciones y conociendo personalid­ades como, por ejemplo, la mezzosopra­no Frederica von stade, quien la inspiró como cantante y persona. “Me marcó mucho conocerla, porque ella era la antidiva”, recuerda.

desde sus inicios en buenos aires, la carrera de Fink se fue dirigiendo hacia la interpreta­ción del concierto más que hacia la representa­ción operística propiament­e dicha. “Yo sentí de entrada una inclinació­n muy fuerte por todo el repertorio sinfónico y el lied. eso viene de familia, es lo que se escuchaba en mi casa. La ópera la conocí más adelante. Creo que es un poco eso y que además soy una persona introverti­da, no tengo la vena histriónic­a. no me es tan atractivo todo lo que significa la actuación, el vestuario. sí lo es, en cambio, interpreta­r una cantata de bach u obras de románticos alemanes. Cuando conocí a bach me volví loca, fue amor a primera vista. Me identifico y me emocionan mucho los textos de sus obras”.

Para la cantante, en su vida y en su carrera todo se dio un poco más tarde de lo habitual y eso trajo en consecuenc­ia una madurez más profunda a la hora de elegir, inclinándo­se por hacer aquello que más le gusta en lugar de ceder a la presión de figurar. “Cada uno tiene su propio tiempo, su camino personal, y eso es fascinante. La carrera no se hace, se va dando. Lo que sí es cierto es que los años que tienes detrás te van preparando para estar mas dispuestos a lo que la misma vida te va entregando. La carrera lírica no es solo pararse en el escenario y cantar, esa es apenas la punta del iceberg. Lo que no se ve requiere una madurez psíquica, física y espiritual para afrontar la responsabi­lidad que conlleva una carrera como esta. sin olvidar que la responsabi­lidad principal es servir a la música,” afirma.

son habituales sus presentaci­ones junto a las más reconocida­s orquestas de europa y américa, entre las cuales están las filarmónic­as de Viena y berlín, la Orquesta del royal Concertgeb­ouw, las staatskape­lle de berlín y dresden, la Orquesta sinfónica de la radio de baviera, la sinfónica de Chicago y la Orquesta de Cleveland. También es frecuentem­ente convocada para colaborar con renombrada­s orquestas y agrupacion­es barrocas. en esta oportunida­d, el recital que ofrecerá junto a la Camerata salzburg, agrupación a la que la une una larga y vieja amistad y junto a la cual Fink afirma haber sido parte de conciertos muy especiales, está calificado como todo un highlight dentro de la temporada del Mozarteum. “esta presentaci­ón en el Colón es para mí uno de esos regalos inesperado­s que te da la vida y me siento muy feliz y honrada de hacerlo”.

La mezzosopra­no interpreta­rá “schlummert ein, ihr matten augen”, aria central de la cantata Ich habe genug, BWV 82 de bach, y las Canciones bíblicas de antonin dvorák. el programa se completará el primer día con Fratres, de arvo Pärt, y la Sinfonía nº 3 de schubert, y al día siguiente con Pulcinella, de stravinski, y la Sinfonía Haffner, de Mozart. “esto es un repertorio con el cual yo me siento en casa y soy una agradecida con dios por haberme dado lo que hace falta para poder interpreta­rlo. aunque no todas las voces estén adaptadas para hacer bach, yo siempre les digo a los jóvenes que es muy positivo cantar una aria suya de vez en cuando, es una especie de higiene vocal,” explica la mezzo.

“estas son canciones que no deben de ser solamente cantadas, sino también oradas”, sugirió el propio dvorák al hablar sobre sus diez canciones bíblicas. recomendac­ión que Fink encontró cuando leía documentac­ión sobre el compositor. estos textos fueron escritos en estados unidos cuando el músico, hombre de una fe inamovible, recibió la noticia de la enfermedad de su padre. “Con esto vemos que los dos compositor­es que vamos a interpreta­r en el concierto tienen mucha relación el uno con el otro, ambos eran muy creyentes y orientaron su vida en un sentido muy claro de vivir en armonía con el Creador. es gratifican­te para mí, puesto que me identifico con ambos.”

nacida en buenos aires e hija de padres eslovenos, reside actualment­e en austria, país que le reconoció su brillante trayectori­a otorgándol­e el título de Kammersäng­erin.

“resulta muy bonito cuando varios países te quieren como suya, porque después de todo la música no tiene fronteras. Cuando los países aman a sus artistas, eso es finalmente amor al arte. Hoy en día, incluso en un continente como el europeo, hay tendencia a reducir los presupuest­os para la educación artística y eso representa un gran riesgo. un país que no le dé importanci­a al arte es un país que se pone peligroso. el arte es algo que nos une a todos.” Bernarda Fink Con Camerata Salzburg Hoy y mañana, a las 20, en el Teatro Colón. Libertad 621. Entradas, desde $200.

 ?? Gentileza mozarteum ?? La mezzosopra­no cantará un aria de Bach y las Canciones bíblicas de Dvorák, dos obras unidas por la fe
Gentileza mozarteum La mezzosopra­no cantará un aria de Bach y las Canciones bíblicas de Dvorák, dos obras unidas por la fe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina