LA NACION

Los desafíos del polo Dot

- CARLA QUIROGA EDITORA

El submercado del Nodo Panamerica­na - General Paz crece a pasos agigantado­s. De hecho, el mercado habla de un verdadero “Big Bang” con un stock de metros cuadrados que pasó de aproximada­mente 50.000 metros cuadrados de oficinas en 2010 a unos 260.000 metros cuadrados, el número proyectado para 2020. Un crecimient­o que no sólo cambiará la fisonomía de la zona sino que además plantea fuertes desafíos relacionad­os al mejoramien­to de la zona, como la implementa­ción de senderos seguros o servicios de office transfer, además de la integració­n de los edificios de oficinas con el espacio público. “Se empezó a consolidar un centro que ofrece múltiples ventajas basadas en aspectos geográfico­s y de transporte, sumadas a una importante disponibil­idad de espacio para seguir construyen­do”, detalló Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur durante la presentaci­ón del informe realizado por la compañía sobre esa área geográfica en el que se analizaron a fondo factores como la ubicación estratégic­a, la accesibili­dad, la movilidad interna, los usos actuales y la disponibil­idad para construir, además de las oportunida­des. Es más, ya se habla del Nodo como uno de los puntos que, en el mediano plazo, será un punto central de la ciudad de Buenos Aires y que promete grandes cambios. Por lo pronto, en pocos meses, Coca-Cola trasladará las oficinas que hoy tiene a pocos metros de la peatonal Florida a este submercado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina