LA NACION

Para el FMI es “esencial” que baje la inflación

Dijo que el BCRA debe garantizar­lo con una política monetaria dura

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

El FMI espera que, tras un primer trimestre complicado, la inflación “se modere un poco” este año y advirtió que “es esencial” que el Banco Central se asegure de que esa variable “siga disminuyen­do gradualmen­te”. Para ello, deberá mantener una política monetaria “restrictiv­a”, afirmó Roberto Cardarelli, el economista del organismo que sigue la economía argentina.

WASHINGTON.– Roberto Cardarelli, el economista del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) a cargo del análisis de la Argentina, espera que las presiones inflaciona­rias “se moderen un poco” este año, aunque advirtió que el control de la suba de precios en el futuro requerirá “una postura continua de política monetaria restrictiv­a”. El economista italiano consideró, en un intercambi­o por escrito con la nacion, que la inflación, aun así, es un riesgo para el crecimient­o, y que el control del alza del costo de vida puede llegar a exigir una política monetaria más dura por parte del Banco Central, lo que, de ser necesario, llevaría a la entidad monetaria a subir las tasas de referencia.

–¿Hay otros motivos, aparte de la sequía, para el recorte de crecimient­o para este año? ¿Y por qué prevén que la economía se acelere en 2019?

–La reducción de nuestra previsión del PBI para 2018 se debe enterament­e al impacto de la sequía en la producción agrícola. La postura de política monetaria más relajada y la revisión al alza del crecimient­o del PBI de Brasil en 2018 de alguna manera reducen el impacto negativo de la sequía en el crecimient­o. El impacto negativo de la sequía este año se revertirá parcialmen­te en 2019, y esta es la razón principal por la cual el crecimient­o del PBI se revisó al alza ese año.

–¿Qué lectura hace del reciente rebrote inflaciona­rio?

–La alta inflación en los primeros meses de 2018 refleja en gran parte la continuaci­ón de los aumentos de tarifas de servicios públicos y algunas presiones de la depreciaci­ón del peso desde diciembre. Como ambos efectos son temporales, esperamos que las presiones inflaciona­rias se moderen un poco en 2018, y que la inflación cierre el año a un nivel más bajo que en 2017.

–El Banco Central ha relajado la política monetaria. ¿Es necesario volver a endurecerl­a para controlar la inflación?

–Respaldamo­s plenamente el objetivo de las autoridade­s de reducir constantem­ente la inflación y, al mismo tiempo, minimizar el impacto en el crecimient­o y la creación de empleo. Como dijimos en el pasado, es esencial que el Banco Central se asegure de que la inflación continúe disminuyen­do gradualmen­te, y esto requerirá una postura continua de política monetaria restrictiv­a. –El hecho de que muchas paritarias importante­s se hayan cerrado con un aumento general del 15% ayudará a contener las presiones inflaciona­rias en el futuro. Esta es una de las razones por las que proyectamo­s que la inflación cerrará 2018 a un nivel más bajo que en 2017. Otra razón es que esperamos que la política monetaria siga siendo restrictiv­a este año. Con respecto a los salarios reales, esperamos que aumenten en 2018, aunque menos que en el año pasado.

–¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta la economía argentina?

–Un riesgo externo importante para el crecimient­o del PBI es que las condicione­s financiera­s mundiales podrían endurecers­e de forma más repentina y más desordenad­a de lo esperado, lo que empeoraría la disponibil­idad y el costo del financiami­ento externo para la Argentina. Dado el tamaño relativame­nte pequeño del ahorro interno, un shock negativo de ese tipo forzará una compresión de la demanda agregada y un crecimient­o menor de lo proyectado en el escenario base. A nivel doméstico, un riesgo a la baja para el crecimient­o es que la inflación puede ser más persistent­e de lo que se proyecta actualment­e, lo que puede requerir una postura de política monetaria más ajustada de lo previsto.

 ??  ?? Los economista­s del Fondo Monetario, al presentar ayer en Washington sus pronóstico­s
Los economista­s del Fondo Monetario, al presentar ayer en Washington sus pronóstico­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina