LA NACION

El BCRA renovó el 87% de su deuda en Lebac

La entidad acomodó las tasas cortas levemente a la baja, como lo propició por operacione­s en el mercado secundario

- Javier Blanco.

El Banco Central (BCRA) logró renovar el 87% de la deuda emitida en Letras (Lebac) que vencía ayer, pese a volver a imponer un leve recorte en las tasas de interés que paga por esos títulos a corto plazo, en la primera licitación alcanzada por la próxima vigencia del impuesto a la renta para los extranjero­s que inviertan en esos títulos.

La entidad convalidó tasas del 26,30 al 25,60% anual para títulos por vencer entre 28 y 154 días (de 1 a 5 meses), tras recortar entre 20 y 30 puntos básicos los rendimient­os de las letras más cortas (hasta 3 meses) y conceder aumentos de 20 a 35 puntos básicos a los que aceptaron prestarle pesos a más de 100 días.

En realidad, convalidó así reacomodam­ientos que ya había inducido mediante las operacione­s que pacta en el mercado secundario con estos mismos títulos, con lo que busca regular la oferta monetaria. De hecho, la curva de tasas de mercado cerró ayer con puntas de 26,30 a 25,90%, en decir, en línea con las tasas que oficializa­ría más tarde en la licitación primaria.

Los analistas juzgan que la demanda de estos títulos se vio favorecida por la tregua cambiaria que el propio BCRA impuso a fuerza de vender reservas hasta hace 10 días (volcó al mercado unos US$2400 millones en un mes). Esto volvió a suceder ayer, cuando, pese a que el Central no intervino, el dólar cedió a $20,18 a nivel mayorista (4 centavos) y a $20,49 a nivel minorista (1 centavo). Pero a la vez reforzó un mensaje: “Que planea ser muy gradualist­a con la baja de tasas y que, incluso, está dispuesto a revisarlas al alza si tras los ajustes de tarifas la economía no vuelve en breve a un sendero desinflaci­onario”, interpretó Belisario Álvarez de Toledo, de Consultati­o Asset Management.

Otro supermarte­s

La entidad tenía un sendero muy estrecho para moverse: enfrentaba un vencimient­o levemente superior a los $586.600 millones, algo así como el 46% del total de su pasivo en Lebac (que asciende a $1.268.884 millones) y un monto representa­tivo del 57% del total de la base monetaria, en un contexto de rebrote inflaciona­rio.

Ayer finalmente adjudicó nuevos títulos por $512.482 millones, tras haber recibido ofertas de compra por $524.599 millones, con lo que dejó liberados casi $89.000 millones ($74.134 millones por Lebac no renovadas y el resto por el pago de intereses), que espera poder absorber desde hoy “a través de pases, Leliq u operacione­s de mercado secundario de Lebac”, destacó el BCRA en un comunicado.

A su favor jugó la renacida calma cambiaria, que favorece las apuestas por el peso para sacar provecho de la tasa, pero midiendo su rendimient­o en dólares. De allí que los inversores volvieran a apostar pese a que el premio real por mantenerse en pesos haya caído por el ajuste que la entidad ensayó en las tasas en enero.

Aun así, los inversores se muestran resistente­s a extender plazos, lo que hace que el cortoplaci­smo se exacerbe (75% de lo invertido ayer fue a la Letra a 28 días) y crezcan los vencimient­os de deuda por venir: “Llegará a los $677.000 millones en mayo”, observó el economista de CeSur, Amílcar Collante, para quien “al amenazar con subir las tasas y a la vez mantenerla­s o bajarlas un poquito, el BCRA actúa al revés de 2017, cuando movía ambas en igual sentido. Tal vez para encaminar a los bancos hacia las Leliq o las Letes”, dice.

Al respecto, vale recordar que desde ayer el BCRA no emite Lebac a más de 5 meses (llegaban hasta los 9 meses) para dejar el camino librado a la colocacion­es del Tesoro, ahora que el Gobierno resolvió financiars­e solo en el mercado local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina