LA NACION

Giro histórico en Cuba: el régimen define su primer gobierno sin un Castro

La Asamblea Nacional votará hoy y mañana a los nuevos líderes del país, que tras 59 años no estará al mando de esa dinastía; el vicepresid­ente Díaz-Canel sería el elegido para suceder a Raúl

- Daniel Lozano

LA HABANA.– Ni los más viejos del lugar, que en Cuba son muchos, recuerdan nada parecido a lo que hoy y mañana va a vivir la isla caribeña en plena celebració­n de la fracasada invasión de Bahía Cochinos en 1961.

Tanto es así que la revolución decidió adelantar 24 horas la sesión constituti­va de la IX Legislatur­a de la Asamblea Nacional “para facilitar el desarrollo de los pasos que requiere un hecho de tal trascen- dencia”, tal y como avisó Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Tras casi seis décadas con Fidel y Raúl Castro al frente del país, por primera vez alguien que no luchó en Sierra Maestra, que no es militar y que tampoco pertenece a la familia de origen gallego de los Castro, y que además nació en revolución, se va a hacer con los mandos de la nave. Se trata de Miguel Díaz-Canel, primer vicepresid­ente de los Consejos de Estado y de Ministros. Todo el mundo da por hecho que este funcionari­o nacido hace 57 años es el elegido, pero también están seguros de que no estará solo en su cita con la historia ni tampoco lo estará en el futuro.

Un cambio que llega cargado de enorme simbolismo tras la dinastía más larga en la historia de América Latina. Tal vez por ello el propio Raúl supervisar­á la puesta en escena y los primeros años de su delfín. El general de ejército continuará hasta 2021 al frente del PCC, principal órgano rector de la sociedad cubana y el mismo que toma las decisiones fundamenta­les del país. Y lo hará convencido de que el relevo general es tan imprescind­ible como necesario para asegurar la continuida­d del proceso revolucion­ario.

En el empeño por marcar de cerca a su elegido contará con la ayuda inestimabl­e de su propio hijo, Alejandro Castro, jefe de los Servicios de Informació­n y Contrainfo­rmación. Porque con el relevo generacion­al no alcanza: hay que profundiza­r unas reformas iniciadas por el menor de los Castro para luchar contra la crisis social y económica instalada en la isla desde el Período Especial (la crisis de los noventa). Los hombres fuertes del raulismo y del ejército se mantendrán firmes en sus puestos de combate político.

En esta primera jornada se espera la jura de los 605 diputados elegidos en marzo de una lista de 605 candidatos urdida por el PCC. De entre ellos saldrá hoy la directiva parlamenta­ria y mañana los integrante­s del Consejo de Estado, órgano clave. El siguiente paso será el visto bueno al elegido por Raúl.

Escepticis­mo

Hasta aquí la Cuba oficial, que sabe a la perfección las horas claves que vivirá la isla en estos días. ¿Y la otra Cuba? Poca expectativ­a, mucho escepticis­mo. “Aquí todo va a seguir igual, sean los de ahora o sean los de mañana. Nadie nos dijo que el vicepresid­ente será el nuevo presidente, pero es lo que nos sugirieron a través de sus declaracio­nes y de sus medios oficiales. Eso piensa casi todo el mundo, pero a mí me da igual. Estoy planchado [fastidiado]”, resume Alberto T., un antiguo empleado público que hoy se gana la vida gracias a un arriendo del Estado.

En las calles de La Habana nada parece pasar; la vida sigue igual que siempre. “El jueves la televisión dirá quién es el elegido de Raúl, la misma cosa con 30 años menos”, sostiene Ponce, un buscavidas habanero que asegura sabérselas todas.

Más optimista es Amnistía Internacio­nal, que espera que el nuevo liderazgo ofrezca una ventana para el diálogo tras reconocer que Cuba vive una oportunida­d histórica. “Si se pueden resolver las restriccio­nes que hemos visto sobre libertad de asociación y expresión por más de 50 años veremos avances en otras áreas de derechos humanos”, apuntó Louise Tillotson, delegada en el Caribe.

La oposición, dividida hoy entre los grupos que conforman Cuba Decide, partidario­s de luchar por un plebiscito, y los que defienden un enfrentami­ento directo con la revolución, tampoco esperan buenas noticias. “¿Quién ha visto alguna vez que los totalitari­smos dialoguen? ¿Hasta cuándo los paños tibios con el castrismo? A los cubanos y al mundo libre solo nos queda echar abajo la dictadura”, protestó Ailer María, que forma parte de Estado de Sats, proyecto encabezado por Antonio Rodiles.

En la Cumbre de las Américas de Lima, el vicepresid­ente norteameri­cano, Mike Pence, se reunió a solas con Rosa María Payá, principal defensora de Cuba Decide.

 ?? Efe ?? Los cubanos celebraron anteayer el 57° aniversari­o de la proclamaci­ón del carácter socialista de la revolución por parte de Fidel Castro
Efe Los cubanos celebraron anteayer el 57° aniversari­o de la proclamaci­ón del carácter socialista de la revolución por parte de Fidel Castro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina