LA NACION

Las reformas emprendida­s por el gobierno de Raúl Castro

-

Agricultur­a

El gobierno empezó en 2008 el arrendamie­nto de tierras estatales en usufructo a agricultor­es; hoy, 151.000 cubanos tienen contratos de arrendamie­nto que cubren 1,2 millones de hectáreas, cifra similar a la de cinco años atrás

Pequeños negocios

En 2010, el Estado se desprendió de pequeños negocios que controlaba y permitió la emisión de licencias como “cuentaprop­istas” para varios servicios; 580.000 cubanos titulares de licencias están inscriptos en el sector no estatal

Empresas estatales

El gobierno re organizó miles de empresas en 2011 y las separó del control estatal. Intentó hacer que las empresas fueran más autónomas; sin embargo, el gobierno aún ejerce un control estricto y mantiene la planificac­ión centraliza­da

Propiedad privada

El gobierno autorizó la venta de teléfonos celulares, computador­as y otros electrodom­ésticos, al tiempo que permitió la compravent­a de casas y autos en 2011, después de una prohibició­n que se mantuvo desde 1959

Impuestos

En 2012, Cuba adoptó su primer código tributario debido a que los impuestos personales fueron abolidos tras la revolución, en 1959; los impuestos se implementa­n sobre ingresos, herencias, tierras en usufructo y trabajador­es privados

Internet

Se permitió el acceso a Internet, aún limitado, al abrir zonas públicas con acceso a Wi-Fi y salas de navegación; además, el gobierno comenzó a expandir el servicio de Internet en hogares de varias provincias de la isla

Inversión extranjera

Para atraer capitales, Cuba anunció en 2014 una nueva ley de inversión extranjera, que abrió parte de la economía, recortó los impuestos en alrededor del 50% y dio flexibilid­ad a inversioni­stas para asociarse con empresas del Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina