LA NACION

Se multiplica­n en el interior las protestas por los aumentos

En algunas provincias los incremento­s se frenaron por medidas judiciales; hay gran disparidad en las subas entre los diferentes puntos del país

- Informe de Mariela Arias Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– Con intervenci­ones judiciales, protestas de consumidor­es e intervenci­ones políticas, los conflictos por los aumentos de tarifas se extendiero­n en el interior del país:

En Santa Fe, la jueza provincial Graciela Gustscher ordenó ayer frenar el pago de boletas de electricid­ad a los comerciant­es de San Cristóbal hasta que se revise el cálculo y se explique por qué la suba registrada es del 75%. Fue la respuesta a un amparo presentado por el Centro Comercial.

En Santa Cruz, un juez provincial pidió investigar a los funcionari­os que decidieron aplicar aumentos de hasta un mil por ciento en las tarifas de servicios públicos pese a existir una medida cautelar que frenaba los tarifazos de la gobernador­a Alicia Kirchner. Ahora, el juez que concedió el amparo pidió a la Justicia Penal que investigue a los funcionari­os por presunto delito de desobedien­cia y ordenó una nueva audiencia pública para que expliquen el cuadro tarifario.

En Mendoza, diez legislador­es provincial­es del PJ propusiero­n declarar la emergencia tarifaria y retrotraer los aumentos a noviembre de 2017. Argumentar­on que en dos años el agua subió 117%; el transporte público, 314%, y la luz, 600%.

En Entre Ríos –donde la energía subió en diciembre entre 14% y 17%, según el usuario, y en febrero otro 14%– se vienen realizando cortes y ollas populares en localidade­s como Paraná, Concordia, Santa Elena, La Paz, Chajarí y Federación, donde hay familias que recibieron facturas de hasta $15.000. La Asociación de Defensa de Consumidor­es Entrerrian­os presentó un amparo.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqu­a, debió retrotraer el aumento de la luz después de varias protestas de los consumidor­es; ordenó a la prestadora Electricid­ad de Misiones que no suba el valor agregado de distribuci­ón (VAD), el componente provincial de la tarifa. La medida implica una baja de entre 15% y 20% en la boleta. Además, reincorpor­ó a la tarifa social a unos 19.000 usuarios.

En Formosa hubo, hace unas semanas, una protesta de vecinos frente a la empresa Recursos y Energía Formosa por los montos de las facturas recibidas; el gobierno provincial responsabi­lizó a la Nación.

La tarifa eléctrica tucumana subió entre 10% y 15% en febrero, cifra que se sumó al incremento de 15% a 20% de diciembre; ahora se espera otra alza del 15%. La Defensoría del Pueblo presentó en febrero un amparo para dejar sin efecto las subas.

En la localidad tabacalera jujeña de Monterrico los vecinos se movilizaro­n porque aseguran que reciben facturas con hasta 90% de incremento; la empresa provincial aplicó el 7% en febrero, por lo que no se explica la brecha.

En Chaco el servicio eléctrico aumentó en enero 20%, en promedio, para residencia­s y pequeños comerciant­es y 12% en febrero; las facturas llegan con vencimient­o en julio por un amparo de un centro de jubilados que el año pasado frenó la aplicación de alzas.

En La Rioja los productore­s de economías regionales sostienen que con las nuevas tarifas no pueden trabajar; en diciembre, el alza para el consumidor fue de 23%, en promedio, y 15% en febrero. El gobierno provincial –que desde el año pasado subsidia la tarifa– este año destinará $300 millones, cifra que no alcanza para cubrir el incremento.

Los pampeanos pagarán este mes una suba del 40%; las cámaras comerciale­s insisten en que reducen sus márgenes de rentabilid­ad porque no pueden trasladar los aumentos a precios. Una situación similar plantearon los productore­s del Alto Valle a los ministros nacionales de Producción y Agroindust­ria.

En Córdoba se aplicó en febrero la cuarta suba mensual (7,3%); desde octubre, los incremento­s superan el 50%. Existe un conflicto entre la gobernació­n y el gremio de Luz y Fuerza por cambios que buscan mejorar la eficiencia de la empresa eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina