LA NACION

La recuperaci­ón de Brasil trae optimismo sobre el comercio

Las empresas locales superan la media global, según HSBC

-

Los empresario­s argentinos que operan en comercio exterior (exportan o importan, o ambas a la vez) son más optimistas que sus pares extranjero­s respecto de su evolución futura, apoyados en la expectativ­a favorable que les provoca la reversión del ciclo económico que inició en 2016 Brasil, principal destino de las exportacio­nes manufactur­eras locales, y que se consolidar­ía este año.

El dato destaca en una encuesta global que el gigante HSBC, el mayor financista del comercio en el mundo, realizó entre sus clientes una muestra que incluyó impresione­s de 6033 empresas de 23 países, 209 de Argentina, entre ellas.

El diferencia­l de optimismo de los locales versus el promedio de sus colegas del exterior llega a los 7 puntos (84 vs. 77%), lo que muestra que los empresario­s en general mantienen una visión expansiva del comercio, tal vez por los avances estructura­les de la globalizac­ión, pese a los crecientes intentos en mercados importante­s por volver a prácticas proteccion­istas.

En el caso argentino, la expectativ­a está puesta en un mayor intercambi­o con los países vecinos. “Se espera un comercio en alza con Brasil, Chile y Uruguay, para el corto plazo, y con los países asiáticos, para el mediano y largo plazo”, explicó Juan Marotta, director regional del HSBC para el negocio de financiami­ento del comercio, en una presentaci­ón realizada ayer.

El relevamien­to incluyó firmas de todo tamaño, desde pequeñas hasta grandes y multinacio­nales. Maximilian­o Rossi, gerente de Comercio Exterior de HSBC Argentina, destacó que más empresas locales están comenzando a ser sujeto de crédito de bancos y agencias de apoyo a la inversión internacio­nal, lo que les permite acceder a préstamos a mayor plazo. “Hay interés por apoyar inversione­s en el sector inmobiliar­io, de energías renovables y de infraestru­ctura”, indicó. Al respecto, la encuesta mostró que un 56% de ellas estiman que necesitará­n mayor acompañami­ento de financiaci­ón comercial este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina