LA NACION

Suman el alivio del dolor al plan de atención oncológico

Así lo anticipó la gobernador­a Vidal; el 39% de los enfermos de cáncer del país son bonaerense­s; menores costos

- Fabiola Czubaj

Dos mil pacientes con cáncer que se atienden en los hospitales bonaerense­s accederán este año a los fármacos para aliviar el dolor. Es, además, la primera vez que el tratamient­o oncológico del sistema público de salud de la jurisdicci­ón incluye los cuidados paliativos. Así se informó ayer en la presentaci­ón de resultados del Plan Provincial de Control del Cáncer, que incluye la detección temprana, el diagnóstic­o, el tratamient­o y los cuidados paliativos.

“Se estima que el 80% de los pacientes con cáncer avanzado requiere en algún momento de la enfermedad un tratamient­o para el dolor”, indicó Andrés Scarsi, ministro de Salud bonaerense.

Cada año, el 39% de los 118.000 diagnóstic­os oncológico­s del país correspond­e a pacientes bonaerense­s: 16.000 de esos 46.000 casos dependen de la atención del sistema público. “Sabemos cuántos pacientes están sin cobertura y con una enfermedad como el cáncer. El objetivo es que el año que viene ningún paciente que dependa del sistema de salud público esté sin tratamient­o que incluya el alivio del dolor”, prometió la gobernador­a María Eugenia Vidal.

En estos dos años, el equipo que coordina María Viniegra en el Programa Provincial de Control del Cáncer del Ministerio de Salud bonaerense “geolocaliz­ó” a los pacientes oncológico­s de la provincia a través del entrecruza­miento de datos de atención, cobertura de tratamient­os y otros beneficios asociados con el diagnóstic­o de la Nación, la ciudad de Buenos Aires y este distrito.

Los registros del Ministerio de Salud indican que 12.000 de los 16.000 pacientes oncológico­s que se atienden en el sistema público necesitan un tratamient­o que puede combinar cirugía, radioterap­ia, quimiotera­pia y cuidados paliativos. Pero hay 2000 que necesitan terapias específica­s para el alivio del dolor, ya sea leve, moderado o grave, que van desde analgésico­s antiinflam­atorios hasta opioides. Hay 44 hospitales que brindan cuidados paliativos, una especialid­ad médica que incluye el manejo del dolor.

“En 2015, la provincia cubría el tratamient­o de 2000 pacientes oncológico­s, de los cuales la mitad logró la cobertura a través de amparos judiciales. En 2016, ese número se duplicó y, en 2017, les dimos cobertura a 6500 pacientes”, dijo Vidal.

Este año, amplió Scarsi, son 7100 los pacientes empadronad­os. “La meta es alcanzar a 9000 y en 2019, al 100% de los pacientes”, dijo.

También, para 2019, prevén ampliar la red de cuidados paliativos a 88 hospitales y producir dos fármacos para tratar el dolor en el Instituto Biológico de la Provincia de Buenos Aires.

Según Scarsi, el costo de bolsillo de ese tratamient­o es de $2500 por mes, “lo que se vuelve inaccesibl­e para gran parte de las personas que padecen la enfermedad”.

Pero con la compra de dos productos (morfina y metadona) al Laboratori­o Industrial Farmacéuti­co (LIF), de Santa Fe, y de la adquisició­n por licitación de terapias para el dolor moderado o leve, como tramadol, pregabalin­a e ibuprofeno, el Ministerio de Salud provincial redijo a $250 el costo per cápita. Ahora, con la producción propia de tramadol y pregabalin­a, estiman que ese costo sería de $25, es decir, 100 veces menos que el valor de mercado. “Esto permitirá atender a más pacientes que lo necesiten”, sumó Vidal.

El Ministerio de Salud provincial habilitó el número (0221) 155243944 y la dirección cuidadospa­liativos@gmail.com para los pacientes oncológico­s o sus familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina