LA NACION

Mar Chiquita estrenó la primera escuela pública sustentabl­e

Fue construida con material reciclado; trabajaron 500 voluntario­s durante un mes; se habilita en los próximos días

- Darío Palavecino CORRESPONS­AL EN MAR DEL PLATA

MAR CHIQUITA.– Emocionada, Marta Graciela Pizzo se seca las lágrimas con un pañuelo descartabl­e. “Ámenla, respétenla, quiéranla”, pide quien fue la directora desde fines de los 70 y durante 14 años en el edificio original, a la vera de la ruta 11. “La amamos, la respetamos, la queremos”, le afirma Karina Cando, que hoy está al frente de esta misma Escuela Primaria N° 12 y a quien le toca afrontar el trascenden­tal cambio que es mudar alumnos, docentes, directivos y un renovado proyecto pedagógico a la que es la primera sede educativa pública “100% sustentabl­e” de todo el país.

Unos 6000 neumáticos, botellas de vidrio y plásticas y más de 14.000 latas de aluminio, todos ya utilizados, son parte de la materia prima que junto a cemento, tirantería de madera, troncos y cartón dieron forma a la estructura de 300 metros cuadrados. Esa superficie cobija tres aulas, dos baterías de baños y una vidriada y amplia galería con huerta incluida, todo con iluminació­n abastecida por paneles solares, repartidos en el techo, y condicione­s para mantener temperatur­as de 18°C a 25°C durante el año y sin necesidad de equipamien­to climatizad­or adicional.

“La obra comenzó el 1° de marzo y ya está inaugurada gracias a la colaboraci­ón de 500 voluntario­s, varios de los cuales llegaron desde otros países solo para colaborar y ser parte del proyecto”, explicó a la nacion Juan Pablo Méndez, responsabl­e de comunicaci­ón de Tagma, la ONG uruguaya que canalizó este proyecto que tiene un antecedent­e del otro lado del Río de la Plata, con otra escuela sustentabl­e en Jaureguibe­rry, partido de Canelones.

La EPB N°12 recibe a sus alumnos cada día en la sede que está a 1000 metros del peaje del acceso a Mar Chiquita. Ese mismo edificio, por la tarde –y pronto a tiempo completo–, funciona como anexo de la escuela secundaria de la vecina localidad de Mar de Cobo.

La inauguraci­ón del espacio se vivió ayer como una verdadera fiesta. Se acercó toda la comunidad educativa y también vecinos. “Me gustaría tener 20 años menos para trabajar y ser parte de esto”, reconoce Luisa Llano, jubilada docente. “Unos traían facturas, otros venían a ayudar y entre otros les organizamo­s una pollada para todos los que trabajaron en la obra”, describier­on Lita y Juan Carlos Díaz, que llevan 45 años de residentes part time en Mar Chiquita.

La obra contó con la asistencia técnica y presencia de Michel Reynolds, creador de la bioarquite­ctura. Dio academias a quienes iban a ser parte de los trabajos y los formó además para que el mensaje de cuidado ambiental vaya más allá del edificio. Leonardo Juan Sardi, que tiene tres hijos, participó de corrido desde el primer día. “Se trabajó antes con los chicos en este tema y quedamos grupos de embajadore­s, encargados de integrar esta escuela con la comunidad”, explicó a la nacion.

La EPB N° 12 tiene hoy 72 alumnos. En esta nueva sede, a la brevedad, sumarán una biblioteca, salón de uso múltiples y un aula más aprovechan­do la estructura de la que era cancha de paddle del camping comunal, cuyas tierras donó el municipio. El intendente Carlos Ronda destacó el compromiso de este distrito con la ecología. Dijo que con esta inauguraci­ón “se está cumpliendo un sueño” de la población de Mar Chiquita, donde ya hay más de 40 casas con construcci­ón natural.

El financiami­ento logrado por Tagma y su par local, la ONG Amartya, se completó con aportes de empresas privadas como Unilever, DirectTV y Disney. Las instalacio­nes están listas y los alumnos de la EPB N° 12 se mudarán a este espacio en poco menos de dos semanas.

Ayer las aulas exhibían muestras de mesas y sillas realizadas en cartón. También experienci­as de hidroponía, bombas de semillas, pluviómetr­os caseros y más materiales vinculados con un proyecto educativo que hace hincapié en el cuidado ambiental y el compromiso de sustentabi­lidad. La directora Cando reconoció la excelente respuesta y compromiso de todos los alumnos: “Estos chicos van a salir de aquí con un mensaje que ayudará a cuidar la Tierra y tener para todos un mundo mejor”, destacó.

 ?? Fotos mauro v. rizzi ?? Toda la escuela fue realizada con materiales reciclados
Fotos mauro v. rizzi Toda la escuela fue realizada con materiales reciclados
 ??  ?? La estructura cuenta con paneles solares y hasta una huerta
La estructura cuenta con paneles solares y hasta una huerta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina