LA NACION

Aumentaron un 32% los abusos de menores en Buenos Aires

Pasaron de 931 denuncias en el primer semestre de 2016 a 1227 en igual período del año pasado; se mantienen en seguimient­o 2496 casos

- María José Lucesole CORRESPONS­AL EN LA PLATA

LA PLATA.– Las denuncias por abusos sexuales de menores aumentaron un 32% en el último año, según cifras del Organismo Provincial de Niñez y Adolescenc­ia.

En el primer semestre de 2017 hubo 1227 denuncias registrada­s, mientras que en el mismo período de 2016 se registraro­n 931 hechos de este tipo, se admitió.

Los casos de abusos sexuales representa­ron el 10,8% del total de las 8620 intervenci­ones por vulneracio­nes de los derechos de niños, niñas y adolescent­es en 2016. En tanto que en 2017 fueron el 11,3% del total de las 10.822 actuacione­s en las que se dio participac­ión al organismo de Niñez y Adolescenc­ia.

Entre las víctimas de abusos de menores el 73,35% fueron mujeres (900 casos) y el 26,65%, hombres (327 casos). La gran mayoría tiene entre 12 y 17 años: 564 de las víctimas son adolescent­es (45,96%), pero hay un segmento de 410 víctimas de entre 6 y 11 años que también fue objeto de este delito (33,41%).

En tanto, un porcentaje menor de víctimas registrada­s tiene entre 0 y 5 años: 212 niños y niñas correspond­en a este universo, que acumula el 17,2% de los casos. En tanto, 41 víctimas tenían 18 años al momento de la realizació­n de la denuncia del hecho.

En cuanto a los victimario­s, el 89% de los denunciado­s son hombres. Y el 75% de los acusados pertenecen al entorno familiar de las víctimas: el 40%, padres; el 12%, conocidos; el 16%, padrastros. Otros miembros de la familia –como, por ejemplo, los abuelos– representa­n el 3% de los acusados.

El 81% de los abusos se registró en el hogar donde residía la víctima; el 18%, en la vivienda del agresor, y el 10%, en casa de un familiar.

Divergenci­as

El gobierno de María Eugenia Vidal difundió esta informació­n para corregir un informe publicado anteayer por el defensor del pueblo adjunto de la provincia, Walter Martelo, quien informó que en el primer semestre de 2017 se registraro­n 2496 casos, lo que arrojaría un promedio de 416 abusos por mes, 14 por día.

Según la Defensoría del Pueblo, si se anualizan los 2496 casos que ellos contabiliz­aron en el primer semestre, surge que el delito se incrementó un 50% con respecto a 2016. Las estadístic­as de la Defensoría se proyectaro­n sobre la base de los datos proporcion­ados, justamente, por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescenc­ia.

Este organismo aclaró a la nacion que la Defensoría incurrió en un error, ya que las 2496 denuncias a las que se refiere son casos que tienen en seguimient­o, no nuevas denuncias.

“No es exacta la informació­n de la Defensoría del Pueblo. Las 2496 intervenci­ones activas en curso en 2017 sobre casos de abuso no son todas nuevas: son las intervenci­ones vigentes. Las denuncias nuevas son menos de la mitad: 1227 en el primer semestre en 2017. Hubo efectivame­nte un incremento respecto de las 931 intervenci­ones de 2016. Pero no fue del 50%: fue del 0,5% si se lo compara con el año anterior”, dijo Pilar Molina, directora del organismo, que depende del Ministerio de Desarrollo Social. Ese porcentaje de aumento se refiere al cambio en la prevalenci­a del delito de abuso de menores sobre el total de casos de vulneracio­nes de derechos de niños y adolescent­es.

Los departamen­tos judiciales de San Isidro, Mar del Plata, Moreno, Quilmes y La Plata registraro­n la mayor cantidad de denuncias.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, admitió a la nacion que existe un leve crecimient­o estadístic­o en cuanto a este delito: “Se han perdido muchas pautas culturales y esto influye en los abusos de todo tipo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina