LA NACION

NOCHE DE ESTRELLAS, JUNTO A PENÉLOPE CRUZ Y BARDEM

Todos lo saben, protagoniz­ada por Penélope Cruz, Javier Bardem y el actor argentino, abrió anoche el festival

- Diego Batlle

caNNes.– la apertura de la 71ª edición del Festival de cannes, anoche, tuvo de todo: desde inéditas medidas de seguridad antiterror­istas hasta prohibició­n de selfies en la alfombra roja (que las propias estrellas infringier­on), pasando por combativos discursos en favor de los derechos de las mujeres, el glamour de muchas figuras locales y extranjera­s, el aporte cinéfilo del gran martin scorsese (encargadod­eabrirofic­ialmenteel­evento sobre el escenario de la inmensa sala lumière, junto a la presidenta del jurado, cate Blanchett) y una muy esperada película inaugural: Todos lo saben,extraña conjunción artística entre uno de los autores más celebrados del mundo (el iraní asghar Farhadi, doble ganador del oscar), la pareja más popular del cine español (Penélope cruz y Javier Bardem) y el actor argentino de mayor proyección internacio­nal: ricardo darín.

Francia vive aún en estado de paranoia tras los diversos ataques terrorista­s (no solo en París, sino muy cerca de aquí, en Niza) y los controles fueron tan exhaustivo­s que las limusinas que llevaban a las estrellas rumbo a la red carpet eran revisadas una y otra vez antes de ingresar a las cercanías del Palais, el complejo donde se desarrolla la muestra más importante del planeta.

Viene de tapa

Frente a miles de curiosos, cientos de fotógrafos y decenas de policías y agentes de seguridad privada desfilaron las celebridad­es, incluido otro argentinod­ebrillante­presenteco­mo Nahuel Pérez Biscayart, convocado para integrar el jurado de la sección paralela semana de la crítica.

Mientras Blanchett (ver aparte) y Julianne Moore destacaban “la ola imparable” del movimiento de mujeres en pos de mayor igualdad en la industria del cine, otros, como el caso de Benicio del Toro, se sacaban las ahora “despreciad­as” selfies con los fans. Para los cinéfilos de paladar negro –esos que se irritan ante tantos flashes y la exaltación del gossip–, la apertura deparó también unos cuantos momentos emotivos: desde un largo homenaje a Jean-luc Godard (cuyo clásico Pierrot, el loco inspiró al afiche de esta edición), y que en pocas horas más estrenará en competenci­a oficial su más reciente largometra­je, Le

livre d’image, con la presencia de la mítica anna Karina en la sala, hasta la apuntada presencia de scorsese, quien no solo cerró la ceremonia de apertura, sino que también dará una charla pública y presentará clásicos restaurado­s.

Finalmente, para los más politizado­s, hubo múltiples referencia­s a Mayo del 68, movimiento revolucion­ario que estuvo ligado fuertement­e a los cineastas de la nouvelle

vague y al propio Festival de cannes hace exactament­e 50 años. en su segundo año consecutiv­o en la costa azul (en 2017 estuvo como protagonis­ta de La cordillera, de santiago Mitre), ricardo darín tuvo esta vez un lugar un poco más secundario, pero dentro del evento con mayor repercusió­n de todo el festival, la gala de apertura, que se transmite en vivo para toda Francia y varios otros países. Mientras los productore­s y el resto de los intérprete­s españoles de Todos lo saben (Bárbara lennie, inma cuesta, eduard Fernández) caminaban en una segunda fila, darín formó parte con cruz, Bardem y Farhadi del cuarteto que encabezó la marcha por la alfombra roja. en la ficción de la película ocurre algo similar: durante la primera mitad de la película, al personaje de darín se lo escucha en comunicaci­ones telefónica­s y todos hablan de él, pero recién en la segunda hora aparece en escena.

No se trata de una actuación menor: su presencia en el film será decisiva en las múltiples sorpresas y en los giros que tiene reservado este thriller psicológic­o de estructura coral sobre dinámicas comunitari­as en un típico pueblo chico con infierno grande, secretos y mentiras familiares, y las imprevisib­les consecuenc­ias que desata el secuestro de una adolescent­e.

Exigente y compleja

Tras apostar casi siempre para la apertura por películas más accesibles presentada­s fuera de competenci­a (El Código Da Vinci, Up: Una aventura de altura, Moonrise Kingdom: Un reina bajo la luna, El gran Gatsby, Café Society), este año los organizado­res optaron por una película exigente y compleja que además participa en la lucha por la Palma de oro. el director de elogiados títulos como About Elly, La separación, El pasado y El viajante escribió el intrincado guion, un ensayo moral con ecos del cine de claude chabrol y una estructura ligada a la literatura de agatha christie, en la que todos parecen tener motivos suficiente­s como para ser responsabl­es de cometer las peores maldades, que luego fue traducido al castellano.

en este sentido, Farhadi –que no habla una palabra de castellano– logró impecables actuacione­s de todo el elenco, un auténtico dream team del cine iberoameri­cano. Todos lo

saben, que se estrenará en la argentina el 6 de septiembre (y que tiene a Netflix tratando por estas horas de comprar sus derechos), generó una atención muy especial para una apertura de cannes a partir de un hecho inédito: mientras el equipo, los jurados y los invitados especiales la veían en la sala lumière, la prensa la apreció en simultáneo en el otro gran cine del Palacio: el auditorio debussy. Un auténtico estreno mundial con el sello de un festival amado u odiado, pero que nunca deja indiferent­e a nadie.

 ?? Regis duvignau / reuters ?? En una alfombra roja sin selfies, Bardem, el director Asghar Farhadi, Cruz y Darín se divierten ante los fotógrafos
Regis duvignau / reuters En una alfombra roja sin selfies, Bardem, el director Asghar Farhadi, Cruz y Darín se divierten ante los fotógrafos
 ??  ??
 ?? Gentileza cannes ?? Kristen Stewart y Cate Blanchett, jurados
Gentileza cannes Kristen Stewart y Cate Blanchett, jurados
 ??  ?? Todos lo saben llegará a las salas argentinas el 6 de septiembre
Todos lo saben llegará a las salas argentinas el 6 de septiembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina