LA NACION

Trump se endurece y rompe el pacto con Irán

Volverá a imponer sanciones a Teherán

-

WASHINGTON (Reuters).– En un giro que amenaza con crear un nuevo foco de tensión en Medio Oriente, el presidente Donald Trump anunció ayer que Estados Unidos se retirará del acuerdo nuclear con Irán y volverá a imponer sanciones “del más alto nivel” a Teherán.

El drástico cambio en la polítiAvan­ce ca exterior norteameri­cana abrió otro frente de conflicto entre Estados Unidos y sus tradiciona­les aliados. Gran Bretaña, Francia y Alemania lamentaron la decisión y confirmaro­n su determinac­ión de implementa­r el acuerdo que vigila y limita el programa nuclear iraní.

Donald Trump presidente de ee.uu. “estados unidos impondrá sanciones económicas del más alto nivel a teherán”

“en teoría, el acuerdo debía proteger a estados unidos y sus aliados de las armas atómicas de irán, pero permitió que enriquecie­ra de uranio. no ha habido acción más peligrosa de irán que su intento de conseguir armas nucleares”

“estados unidos no hace amenazas en vano. Cuando hago promesas, las cumplo”

WASHINGTON.– En otro profundo cambio de rumbo de política exterior, Donald Trump anunció ayer que sacará a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y volverá a imponer sanciones económicas “del más alto nivel” a Teherán, en un giro que amenaza con crear un nuevo foco de tensión en Medio Oriente y tensar las relaciones de Washington con sus aliados tradiciona­les europeos.

Trump, en un duro mensaje de la Casa Blanca, afirmó que la comunidad internacio­nal no puede “prevenir una bomba nuclear iraní bajo la estructura podrida de este acuerdo”, y por ello decidió retirarse del pacto.

Además de anunciar que implementa­rá “sanciones económicas del más alto nivel” contra la república islámica, el jefe de la Casa Blanca dijo que “cualquier nación que ayude a Irán en su búsqueda de armas nucleares también será sancionada fuertement­e por Estados Unidos”. “No seremos rehenes de un chantaje nuclear”, agregó.

El presidente reactivó así una línea dura con Teherán que podría volver a atenazar su economía y provocar una disrupción en el mercado internacio­nal de petróleo.

Luego de la histórica declaració­n, Trump ocupó un pequeño escritorio donde firmó el documento que marcó la ruptura de Washington del histórico acuerdo que Irán firmó con las potencias occidental­es, el 14 de julio de 2015 en Viena,

El pacto entre Teherán y las cinco potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China, Rusia) más Alemania (5+1) se forjó tras dos años de negociació­n. Su objetivo inmediato era desactivar durante al menos un decenio el acceso iraní a la bomba atómica, a cambio de levantar las sanciones económicas que asfixiaban al régimen.

Aunque todos los otros firmantes del acuerdo reafirmaro­n su intención de mantenerse fieles al pacto, la retirada estadounid­ense pone en duda su superviven­cia como herramient­a diplomátic­a.

La decisión de Trump abre también un gran interrogan­te en las relaciones de Estados Unidos con sus aliados europeos, que le habían insistido al presidente en no abandonar el acuerdo. Además puede aumentar las tensiones de Washington con Rusia y China.

En una declaració­n conjunta, el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, urgieAdemá­s ron a Irán a “continuar cumpliendo con sus obligacion­es en virtud del acuerdo” a pesar de la retirada estadounid­ense.

Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, lamentó la decisión estadounid­ense y dijo que el bloque europeo está “determinad­o a preservar” el acuerdo.

Minutos después de que Trump habló, el presidente iraní, Hassan Rohani, condenó la decisión y dijo que enviará a su canciller a los países que aún permanecen en el acuerdo, pero advirtió que hay poco tiempo para negociar y que su país podría “comenzar a enriquecer más uranio que antes”.

“Tendremos que esperar y ver cómo reaccionan los demás”, subrayó, apuntando que su gobierno seguirá dentro del pacto si los otros cinco firmantes remanentes garantizan que Irán siga beneficián­dose.

En contrapart­ida, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo en un mensaje televisado que su gobierno apoyaba “totalmente” el gesto “valiente” de Trump.

Netanyahu recordó que se opuso al acuerdo “desde el principio” porque “no solo este acuerdo no bloquea la vía a Irán hacia la bomba, sino que abre la vía hacia un arsenal completo de bombas nucleares, y eso en unos años”.

Ayer Trump dijo que el acuerdo, uno de los principale­s logros de la política exterior de su predecesor el demócrata Barack Obama, no aborda el programa de misiles balísticos de Irán, sus actividade­s nucleares más allá de 2025 y su papel en los conflictos en Yemen y Siria.

“En teoría el acuerdo debía proteger a Estados Unidos y sus aliados de las armas atómicas de Irán, pero permitió que enriquecie­ra de uranio. No ha habido acción más peligrosa de Irán que su intento de conseguir armas nucleares”, sostuvo Trump.

Para el presidente su decisión demuestra que “Estados Unidos no hace amenazas en vano”. “Cuando hago promesas, las cumplo. De hecho, [el secretario de Estado] Mike Pompeo está viajando a Corea del Norte para preparar mi encuentro con [el líder norcoreano] Kim Jongun y esperamos que haya un acuerdo”, subrayó el presidente.

advirtió que si el régimen iraní no ceja en sus aspiracion­es nucleares, “tendrá problemas más grandes que los que haya tenido jamás”.

En Irán, existen muchas preocupaci­ones por el impacto económico de la retirada de Estados Unidos, aunque también por sus efectos políticos, ya que podría envalenton­ar a los clérigos o políticos ultraconse­rvadores.

Estos sectores siempre han dicho que Washington violaría el acuerdo y quieren responder de manera decisiva, reanudando el enriquecim­iento de uranio, prohibiend­o las inspeccion­es del organismo de control nuclear de la ONU (OIEA) o incluso denunciand­o el Tratado de No Proliferac­ión Nuclear (TNP).

En tanto, el anuncio de Trump fue rechazado por Obama, que dijo que la decisión fue un “grave error”. “La continua violación de acuerdos de los que nuestro país es parte genera el riesgo de minar la credibilid­ad estadounid­ense y nos enfrenta con las mayores potencias del mundo”, agregó Obama.

 ?? Dpa ?? Trump anunció ayer la salida de Estados Unidos del pacto con Irán, que vigila y limita el programa atómico de Teherán
Dpa Trump anunció ayer la salida de Estados Unidos del pacto con Irán, que vigila y limita el programa atómico de Teherán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina