LA NACION

Procesan a empresario­s por el caso Odebrecht

Investigan contratos con la estatal AySA

- Paz Rodríguez Niell

judicial del caso Odebrecht en la Argentina: el juez federal Sebastián Casanello procesó a 19 personas –entre ellas, a exfunciona­rios de AySA, empresa pública que suministra agua potable, y a importante­s empresario­s– por presunto fraude al Estado a partir de licitacion­es digitadas.

El juez investiga la concesión de dos grandes obras públicas que licitó AySA durante la gestión kirchneris­ta. Serán citados próximamen­te a declarar Carlos Ben y Raúl Biancuzzo, exdirector­es de la empresa pública, y los empresario­s Aldo Benito Roggio, Tito Biagini y Carlos Wagner.

En un nuevo capítulo del caso Odebrecht, el juez federal Sebastián Casanello procesó ayer a exfunciona­rios de AySA, la empresa pública de aguas, y a empresario­s que ganaron dos licitacion­es presuntame­nte digitadas; entre ellos, Tito Biagini, Aldo Benito Roggio y Carlos Wagner, e presidente de la Cámara Argentina de la Construcci­ón.

Todos están acusados de haber sido parte de una maniobra que defraudó al Estado: los directivos de AySA como autores de la estafa; los empresario­s, como “partícipes necesarios”, según informaron fuentes judiciales.

Esta causa investiga los trámites para la construcci­ón de dos grandes obras públicas: la planta potabiliza­dora de agua de Paraná de las Palmas, en Tigre, y la planta depuradora del Bicentenar­io, en Berazategu­i.

En la primera, la licitación la ganó una unión transitori­a de empresas (UTE) formada por la brasileña Odebrecht y las firmas locales Benito Roggio e Hijos, Supercemen­to SAIC y José Cartellone Construcci­ones Civiles SA (Biagini).

En la segunda, la brasileña Camargo Correa con Esuco SA (Wagner).

Según el fallo que dispone los procesamie­ntos (en total, 19), hay pruebas de que en ambos casos las licitacion­es fueron meras puestas en escena porque ya estaba determinad­o de antemano quiénes ganarían. Además –sostuvo Casanello– los funcionari­os modificaro­n las condicione­s de contrataci­ón en favor de las empresas, les pagaron más de lo previsto y les permitiero­n demorar las obras más del doble de lo estipulado.

El juez afirmó también que por medio de addendas, les asignaron a las uniones empresaria­s otras obras por contrataci­ón directa eludiendo así las nuevas licitacion­es que hubieran correspond­ido.

Entre esas obras está la refacción de un camino que, además, nunca debió haber pagado el Estado: la contratist­a debía mantenerlo en condicione­s y, de ser necesario, repararlo a su costo.

En paralelo, además, el juez ordenó ayer nuevos llamados a indagatori­a para determinar si detrás de este fraude hubo pagos de sobornos.

Entre los citados como acusados de haber cobrado coimas están el exministro de Planificac­ión Federal Julio De Vido y su exsecretar­io de Coordinaci­ón Roberto Baratta. También, Jorge “Corcho” Rodríguez, señalado como intermedia­rio de los sobornos.

Estos pedidos de indagatori­a habían sido solicitado­s por la Oficina Anticorrup­ción y por el fiscal federal Federico Delgado.

En su fallo de ayer, el juez Casanello citó además a indagatori­a a Marcelo Odebrecht, presidente de la compañía, porque ratificó oficialmen­te “todos los actos practicado­s por la Sucursal Argentina” de su empresa en estos negocios.

Bajo la figura de delator premiado, el presidente de la compañía reveló en la investigac­ión del Lava Jato cómo funcionó la trama de sobornos en toda la región.

El juez citó también a Antonio Miguel Marques, presidente del Consejo de Administra­ción de Camargo Correa.

Los procesados

La lista de los 19 procesados de ayer incluye al expresiden­te de AySA Carlos Ben y a los exdirector­es de la empresa de aguas Raúl Biancuzzo (Infraestru­ctura y Desarrollo Tecnológic­o), Carlos Donnoli (Planificac­ión) y Antonio Caucino (Obra). También, al exgerente de Licitacion­es y Contratos Carlos Di Somma. Del lado de las empresas, además de Biagini, Roggio y Wagner, fueron procesados los representa­ntes legales de las compañías extranjera­s en el país y los representa­ntes legales de las UTE.

Casanello dispuso embargos y les prohibió a las empresas bajo investigac­ión desprender­se de sus activos registrabl­es y modificar su composició­n accionaria.

En una entrevista con la nacion, Wagner había hablado del caso Odebrecht y se había declarado “muy sorprendid­o” de que lo involucrar­an.

Las irregulari­dades detectadas en los procesos de contrataci­ón revelaron –según el fallo de Casanello– “la existencia de un acuerdo entre empresario­s (oferentes) y funcionari­os públicos, que se concretó en el reparto de obras, en condicione­s beneficios­as para los privados por fuera de las previsione­s originales, y también en los aumentos de precios”.

Carlos Ben exdirector de aysa estuvo al frente de la empresa de aguas cuando se firmaron los contratos cuestionad­os

Julio De Vido exministro el juez lo quiere indagar por las confesione­s de sobornos de odebrecht

Carlos Wagner empresario Fue presidente de la cámara argentina de la construcci­ón. es titular de esuco sa

Aldo Benito Roggio empresario es el ceo del grupo roggio y figura entre los procesados

Jorge “Corcho” Rodríguez empresario aparece señalado como intermedia­rio de los sobornos

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina