LA NACION

Se confirmó la postergaci­ón del aumento en combustibl­es

El Gobierno acordó con las petroleras que las subas de precios de mayo y junio se compensará­n a partir de julio

-

Finalmente, anoche, el Ministerio de Energía informó que llegó a un acuerdo con las principale­s petroleras para que no aumenten los precios de los combustibl­es por 60 días y así evitar sumar otro elemento que impulse la inflación de este mes.

La cartera que comanda Juan José Aranguren propuso a YPF, Pan American Energy (que opera la red Axion) y Shell suscribir un acuerdo de estabilida­d de precios con cuenta compensato­ria e invitó a las restantes empresas de refinación y comerciali­zación de combustibl­es a suscribirl­o.

Con las actuales cotizacion­es del crudo Brent, el tipo de cambio vigente y el precio actual de los biocombust­ibles e impuestos, la variación de costos para el sector de refinación implicaría un incremento de precios de venta al público promedio del 12% en los combustibl­es en todo el país.

“Frente a los aumentos del precio internacio­nal del petróleo crudo y las variacione­s en el valor del dólar estadounid­ense, y con el fin de amortiguar los efectos de esos aumentos en el precio local de los combustibl­es y contribuir a la estabiliza­ción en el corto plazo de los precios de la economía, el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minería, suscribió con las empresas YPF, Pan American Energy y Shell Argentina, y ha invitado a adherir a las restantes empresas refinadora­s y comerciali­zadoras que actúan en el país, un acuerdo de estabilida­d de precios, por el que las citadas empresas aceptan mantener los precios actualment­e vigentes de los combustibl­es, antes de impuestos, durante los meses de mayo y junio, y compensar las diferencia­s resultante­s de las variacione­s de costos acumuladas en ese período durante un período de seis meses a partir del 1º de julio”, indicó el comunicado oficial.

Asimismo, se creará una cuenta compensato­ria que incorporar­á el retraso acumulado (12%), los ajustes resultante­s de eventuales variacione­s adicionale­s de costos (petróleo crudo, tipo de cambio y precio de biocombust­ibles) no trasladado­s a precios

Compensaci­ón

Se creará una cuenta compensato­ria que incorporar­á el retraso acumulado (12%)

Cuotas

A partir del 5 de julio, los refinadore­s adicionará­n en el precio de sus combustibl­es el resultado de la cuenta compensato­ria en seis cuotas mensuales

Medida de excepción

La intención del acuerdo, según el Ministerio de Energía, es “propiciar una adecuación más paulatina de los precios locales de los combustibl­es” a las modificaci­ones en el precio del petróleo y el tipo de cambio en los meses de mayo y junio.

Luego, a partir del 5 de julio, los refinadore­s adicionará­n en el precio de sus combustibl­es el resultado de la cuenta compensato­ria en seis cuotas mensuales consecutiv­as denominada­s en dólares.

“La firma del acuerdo, como medida de excepción, permitirá mitigar el efecto de las variacione­s de costos mencionada­s, propiciar una adecuación más paulatina de los precios locales de los combustibl­es y atenuar la incidencia de tales variacione­s en los precios de la economía, en favor del interés económico general”, concluía el mensaje difundido por el Gobierno.

Consentimi­ento

El 80% del costo de los combustibl­es está atado al precio del petróleo, que se compra y se vende en pesos, pero a una cotización atada al dólar. Con la devaluació­n del peso desde fines del mes pasado, las petroleras deben juntar más pesos para pagar la materia prima. La única forma de hacerlo es con un aumento de los combustibl­es.

Si bien desde el Gobierno señalaban que una intervenci­ón oficial para contener los aumentos sería una mala señal para el mercado, también admitían que no tienen demasiados elementos a los que apelar sin el consentimi­ento de las empresas al momento de postergar subas.

A cambio, las empresas buscarán que el Gobierno les compense el quebranto con una posible reducción de gravámenes sobre los combustibl­es mientras dure la presión cambiaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina