LA NACION

En varias zonas agrícolas los productore­s alertan por granos con un proceso de pudrición

-

LOTES. La soja sigue con su drama. Luego de la sequía, las lluvias de los últimos quince días, que en algunos lugares dejaron acumulados de más de 250 milímetros, no solo frenaron la cosecha, como informó la nacion anteayer, sino que hay importante­s problemas de brotado que impactan sobre la calidad y los lotes con grano en pudrición.

En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no descartan que esto afecte la actual proyección de cosecha, de 38 millones de toneladas. Es decir, podría haber un recorte sobre esta cifra.

Juan Manuel Iglesias, ingeniero agrónomo, asesor y productor, observó este problema de pudrición en lotes en Chivilcoy. Pero también lo vieron productore­s en Colazo y Jesús María, en Córdoba, además de en Santa Fe, Entre Ríos y otras regiones de la provincia de Buenos Aires.

“Fui a ver unos lotes y me encontré con ese panorama. Son campos altos y realmente me sacó las ganas de seguir recorriend­o, sabiendo que todavía quedan varios días más de lluvias”, señaló. “Lo más grave no es el brotado, sino la pudrición”, agregó el asesor de productore­s.

En rigor, se esperan más precipitac­iones para los próximos días. Hay zonas con casi 20 días donde la recolecció­n está frenada. Desde la zona de El Día, en General Villegas, Santiago Rodríguez Ribas comentó que por las lluvias no pueden cosechar desde el 22 de abril pasado. “Van 131 mm en 17 días, con 40 mm más pronostica­dos hasta el viernes”, escribió en su cuenta de Twitter.

Para Esteban Copati, jefe de estimacion­es agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, esta situación podría impactar sobre la proyección de cosecha.

“No es tanto el problema en el núcleo norte (donde está más avanzada la cosecha), pero en el núcleo sur, oeste de Buenos Aires, centro norte de Santa Fe, y otros sectores de Buenos Aires y Entre Ríos va a afectar y esto puede impactar en la producción nacional”, señaló.

“El brotado baja la calidad de la proteína;esalgograv­e”,expresó,por su parte, otro técnico consultado.

Más lluvias

En un informe, anteayer la Oficina de Riesgo Agropecuar­io (ORA) del Ministerio de Agroindust­ria de la Nación informó que, tras las últimas precipitac­iones, hay “importante­s excesos hídricos” en Entre Ríos y parte de la zona agrícola núcleo.

Además, alerta: “Para los próximos siete días se esperan abundantes precipitac­iones en la región pampeana y el NEA, aumentando la probabilid­ad de continuida­d y aumento de localidade­s con excesos hídricos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina