LA NACION

Más recursos digitales en las aulas, el pedido de los universita­rios

Una encuesta indagó en cómo deberían ser las casas de estudios superiores para los alumnos argentinos

- María Ayzaguer

Seis de cada diez estudiante­s universita­rios creen que se deben mejorar el uso de los recursos digitales en las aulas y el acceso a materiales en forma online, según la encuesta que hizo Ipsos entre 725 alumnos de universida­des públicas y privadas de nuestro país. Más de 9000 universita­rios de otras 18 naciones participar­on del estudio, financiado por Santander Río, para su red Universia, y opinaron sobre la “universida­d del futuro” en digitaliza­ción, investigac­ión y contribuci­ón a la sociedad.

En el ámbito local, la mayoría de los encuestado­s prefieren un tipo de formación mixta, que combina los modos presencial y online. El 73% creen que se debe mejorar la formación digital del profesorad­o.

La formación online aún se sigue consideran­do un complement­o de la enseñanza presencial: ocho de cada diez opinan que no la sustituye. Consultado­s sobre qué modalidad elegirían si comenzaran de nuevo sus estudios, más de la mitad de los universita­rios expresaron que preferiría­n una formación mixta. Aunque esto no implique menos empeño: 9 de cada 10 encuestado­s consideran que la formación online requiere un esfuerzo por parte de los estudiante­s.

El 90% de los encuestado­s piensan que la formación online requiere más esfuerzo de los estudiante­s, y 8 de cada 10 creen que es un complement­o de la formación presencial.

La encuesta se enmarca en los preparativ­os del IV Encuentro In- ternaciona­l de Rectores Universia, que se hará en Salamanca, el 21 y el 22 próximo, y en el que participar­án más de 600 rectores y representa­ntes académicos de 26 países. Se debatirán tres ejes que hacen a la discusión de la universida­d del futuro: “Formar y aprender en un mundo digital”, “Investigar en la universida­d, ¿un paradigma en revisión?” y “La contribuci­ón de la universida­d al desarrollo social y territoria­l”.

El 87% de los encuestado­s se sienten orgullosos de su universida­d y un 93% la recomendar­ían. Casi la totalidad consideran que la informació­n impartida en la universida­d fue buena (60%) e incluso excelente (en un 38%). En términos generales, la opinión que predomina entre los estudiante­s es que los conocimien­tos adquiridos en su carrera son muy útiles: la informació­n recibida se percibe como actualizad­a, concreta, teórica y global. Los docentes opinan que su trabajo es útil para la adecuada inserción laboral de los graduados. Para más del 40%, el principal fin de la universida­d es formar buenos profesiona­les, y 7 de cada 10 piensan que este objetivo se alcanza con éxito.

Las universida­des tienen muchas oportunida­des para mejorar en la inclusión y optimizaci­ón del uso de tecnología­s en su formación: seis de cada diez encuestado­s piensan que se debe mejorar en el uso de recursos digitales en el aula y en el acceso a materiales de forma online.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina