LA NACION

Arrestaron a un comisario durante el juicio por el crimen de Paulina Lebbos

El oficial fue detenido por “falso testimonio” tras no poder comprobars­e la orden para grabar la autopsia de la joven

-

Un comisario de la policía de Tucumán fue detenido ayer, por segunda vez en la misma causa, luego de ser desmentido en un careo con otro de los testigos del juicio por el crimen de la joven Paulina Lebbos, cometido en 2006 en esa provincia.

Se trata del comisario Daniel Alejandro Díaz, quien ya había sido apresado hace 19 días –solo por 48 horas– por su negativa parcial a responder a las preguntas del tribunal, el mismo que en la tarde de ayer consideró que ese oficial tucumano incurrió en “falso testimonio”.

En la última audiencia, el comisario Díaz fue sometido a un careo con el médico forense Fernando Vázquez Carranza, jefe de la Dirección Criminalís­tica de la policía de Tucumán, sobre el hallazgo del cadáver de Paulina, de 23 años en el momento de su asesinato.

En aquel entonces, Díaz era el jefe de Criminalís­tica Norte de la policía tucumana y estuvo a la vera de la ruta provincial 341 donde el 11 de marzo de 2006 fue encontrado el cuerpo de la joven.

El 26 de febrero de 2006, Paulina Lebbos salió de un boliche de la zona conocida como el ex-Abasto, en la capital tucumana, adonde había ido a bailar con su amiga Virginia Mercado.

Según determinar­on los pesquisas, alrededor de las 6.30 de ese día, ambas jóvenes se subieron a un remise bordó y mientras Virginia descendió primero en su domicilio de La Rioja al 400, Paulina siguió viaje hasta la casa de su novio sin llegar a ese destino.

Tras 13 días de búsqueda, el cuerpo de la joven fue hallado al costado de la ruta provincial 341, a la altura de Tapia, unos 30 kilómetros de la capital tucumana.

Cuando el comisario declaró por primera vez en el juicio contó que ese día grabó en video el hallazgo del cuerpo y la autopsia de Paulina por orden de Vázquez Carranza.

“Lo filmé con una cámara propia, le entregué una copia al médico forense y me guardé una copia porque en la misma cinta tengo registros personales”, detalló.

Sin embargo, durante el careo realizado ayer, Vázquez Carranza negó los dichos del comisario Díaz. “En ningún momento le he dado ninguna orden, no hay una orden escrita por mí”, dijo.

“Tampoco existe un informe escrito por Díaz sobre el video”, sostu-

Paulina Lebbos Víctima

El cuerpo de la joven de 23 años fue encontrado el 11 de marzo de 2006, a 30 kilómetros de la capital tucumana y 13 días después de su desaparici­ón. El tribunal tiene como acusado del homicidio a Roberto Gómez, pero son enjuiciado­s también por encubrimie­nto varios policías, entre ellos quienes cumplían funciones en 2006 como jefe y subjefe de la policía de tucumán vo el médico y explicó que “cuando se hace una toma cinematogr­áfica en el lugar del hecho se debe seguir una serie de parámetros”.

Remarcó Vázquez Carranza que “no se tenía conocimien­to de la existencia del video hasta el momento que comenzó a declarar Díaz en este juicio”.

Luego del careo, el fiscal Diego López solicitó la detención del comisario por considerar que “el testigo, de forma intenciona­l y deliberada, ha ocultado informació­n fundamenta­l para este proceso tanto en la etapa de instrucció­n como durante el debate”.

Por su parte, el tribunal, integrado por los jueces Dante Ibáñez, Carlos Caramuti y Rafael Macorito, hizo lugar al pedido del fiscal al argumentar que “Díaz ha incurrido, durante la audiencia, en el delito de falso testimonio”, según consignó Télam.

“Sus contradicc­iones, mendacidad­es y negativas a responder algunas preguntas formuladas por las partes hicieron notoria esta conducta”, añadió el tribunal.

Denuncias de amenazas

El 25 de abril último, Vázquez Carranza denunció que el abogado Eduardo Andrada Barone, defensor del exjefe de la policía de Tucumán Hugo Sánchez, le había enviado mensajes amenazante­s en los días previos a su presentaci­ón frente al tribunal que debe resolver el crimen de Paulina Lebbos.

Sánchez estaba a cargo de esa fuerza de seguridad cuando fue cometido el asesinato de Paulina y llegó al debate oral libre y acusado de encubrimie­nto, al igual que otros cuatro expolicías y funcionari­os del exgobernad­or tucumano José Jorge Alperovich.

Ante esta denuncia, el tribunal resolvió dictar la prisión preventiva del exjefe de policía de Tucumán, quien quedó alojado en el Escuadrón 55 de Gendarmerí­a Nacional.

Además, los magistrado­s ordenaron la inmediata separación del abogado Andrada Barone de la defensa técnica y su lugar fue ocupado por la codefensor­a Graciela Verónica Zotes.

El propio letrado sancionado reconoció ante el tribunal que había mandado esos mensajes a Vázquez Carranza con las declaracio­nes que había realizado el comisario Díaz.

Mientras que el 26 de abril, el médico forense denunció en la audiencia que el día anterior un desconocid­o se había presentado en el colegio de su hija de 10 años para retirarla, por lo que el tribunal dispuso una custodia de la Policía Federal Argentina para la niña.

Antes de Díaz y Sánchez ya habían sido detenidos por falso testimonio otros tres testigos que declararon en el debate que comenzó en febrero pasado.

Además de Sánchez son juzgados por encubrimie­nto el exsubjefe de policía Nicolás Barrera, el exsubjefe de la Regional Norte Héctor Rubén Brito, el exsecretar­io de Seguridad Eduardo Di Lella y el expolicía Hugo Waldino Rodríguez.

Mientras que hay un sexto acusado, Roberto Luis Gómez, quien es juzgado directamen­te por la “privación ilegal de la libertad” y el “homicidio” de la joven.

Gómez había sido el único de los seis imputados que estuvo preso. A fines de 2016 fue liberado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por haberse cumplido los plazos de la prisión preventiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina