LA NACION

Derechos del usuario

-

Tarifas e impuestos

Está claro que las tarifas están atrasadas, han sido mal subvencion­adas, etc. Y está claro que hay que aumentarla­s, pero creo que no por incrementa­r las tarifas se debe hacer lo mismo con los impuestos que las integran. Solo debe aumentar la tarifa del servicio. No se puede pretender pagar el déficit del Estado con impuestos sobre los servicios esenciales. El pago en cuotas no es una solución, es pan para hoy y hambre para mañana, ya que a las cuotas que habrá que abonar se sumarán las nuevas facturas que lleguen. Alfredo Bohlmann

DNI 5.615.203 Mientras se debate sobre las tarifas de servicios, he observado que algunos usuarios han denunciado aumentos desproporc­ionados en relación con lo que venían pagando. Esas noticias nada dicen de los recursos que tiene un usuario ante un aumento desmedido de las facturas. En mi caso, recibí facturas de Edesur con elevados aumentos y luego de comprobar que no había pérdidas que pudieran haber provocado esa suba recurrí al Ente Nacional Regulador de la Electricid­ad, que luego de las verificaci­ones del caso dictó la resolución 820/2018, disponiend­o una nueva facturació­n y la devolución de los importes abonados en exceso, con fundamento en las normas de la ley de defensa del consumidor, que dispone: “Cuando una empresa de servicio público domiciliar­io con variacione­s regulares estacional­es facture en un período consumos que exceden en un 75% el promedio de los consumos correspond­ientes al mismo período de los dos años anteriores, se presume que existe error en la facturació­n. Para el caso de servicios de consumos no estacional­es se tomará en cuenta el consumo promedio de los últimos 12 meses anteriores a la facturació­n”. Está claro entonces que aquellos usuarios que han recibido aumentos desproporc­ionados cuentan con los instrument­os legales para hacer valer sus derechos, sin necesidad de recurrir a la prensa como medio más simple de oponerse a los fundados y necesarios incremento­s de las tarifas.

Juan Pablo Chevallier-Boutell jchevallie­rboutell@beccar varela.com

Rajoy y ETA

El gobierno español, con Mariano Rajoy al frente y el apoyo de la mayoría de los partidos políticos, ha dado una muestra de republican­ismo Urge la intervenci­ón del Congreso definiendo a la televisión por cable e Internet como servicios públicos. Es claro que hoy ningún ciudadano que quiera estar activo en su comunidad puede privarse de estar comunicado con el mundo e informado a través de los medios digitales. Pasó el tiempo de ser clientes o consumidor­es de estos servicios y hoy el Estado tiene la obligación de garantizar a los ciudadanos la accesibili­dad, algo que por la actual situación económica se hace cada vez mas difícil.

Miguel Ángel Reguera

DNI 16.831.396

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina