LA NACION

› Fútbol y memoria en la Feria del Libro

Ezequiel Fernández Moores

-

una de las tantas biografías de jugadores que también se ven en la Feria. Es también el mismo Lacoste que en 1978 dice que River “debe ser manejado como una empresa”. “Clubes de fútbol en tiempos de dictadura” (una formidable compilació­n a cargo de Raanan Rein, Mariano Gruschetsk­y y Rodrigo Daskal) recuerda además que Grondona fue elegido presidente de Independie­nte apenas cuatro meses después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Que el padrón tenía un número inflado de cien mil socios, aunque votó el diez por ciento de esa cifra. En los clubes, al menos, se votaba.

Videla era hincha de Independie­nte, pero los socios honorarios del Rojo, en 1982, fueron Neil Armstrong y los otros dos astronauta­s que pisaron la luna en 1969. Julio Frydenberg, autor del capítulo sobre Independie­nte, ironiza sobre Boneco, el perro mascota que entre 1974 y ’76 recorría la cancha bajo aplausos, con escudos de policía y gendarmerí­a y un banderín en su boca del Mundial ‘78. El Boca de Alberto J. Armando (trabajo de Alex Galarza) vivió su estadio imposible para 140.000 personas en la Ciudad Deportiva, jamás construído. Y en Racing (Ariel ScherJuliá­n Scher-Diego Urbaneja) se supo siempre sobre el secuestro y tortura de Juan De Stéfano (presidente en 1987), pero mucho menos del caso de Horacio Rodríguez Larreta, su presidente en 1977, padre del actual Jefe de Gobierno de la Ciudad, intimado por el general Antonio Bussi a dejarle dinero a Tucumán por el fichaje de Ricardo Villa y secuestrad­o “por error” tres días de 1977. El general Leopoldo Fortunato Galtieri, que llegaba al club en helicópter­o, ayudaba llamando a la AFA cuando a Racing le faltaba dinero.

Siempre tuvimos literatura sobre el Mundial ‘78, pero teníamos un vacío en cambio sobre los clubes en tiempos de dictadura. Néstor Vicente cuenta que en Huracán conviviero­n un médico peronista (el presidente David Bracuto, forzado a cesar en la AFA), un vice “de aceitada relación” con Massera (Osvaldo De Santis, candidato original de los militares para la AFA de 1979) y un sector de hinchas vinculado con Montoneros, que cantaban “Lo dice el Tío (por Cámpora), lo dice Perón, hacete del Globo que sale campeón”. El libro cuenta que 1976 fue un año pico de cantidad de socios en los clubes, pero de baja también record en asistencia a las canchas. Está la historia de San Lorenzo impulsado a dejar el Gasómetro. Y el acoso y la reconstruc­ción de Lanús. “En nuestro club asociación civil –afirmó días atrás en un debate Alejandro Marón, ex presidente de Lanús– el fútbol nos permite aplicar en serio la teoría del derrame, ayudar con sus ingresos a sostener otras actividade­s ‘deficitari­as’ y que una Sociedad Anónima jamás apoyaría”. Es un aviso para los gurúes que, hoy en tiempos renovados de Dios Mercado, impulsan la figura de los Clubes SA.

Ya no se puede decir más que los libros ignoran a la pelota. El stand de Librofútbo­l de la Feria tiene, como siempre, títulos de todos los colores. Biografías de Ferenc Puskas y Bela Gutman, informes sobre Islandia, rival de Argentina en el debut en Rusia (El faro de Dalatangi) y trabajos de la siempre formidable Ediciones Al Arco, que cumple quince años publicando libros deportivos. En su hermosa biografía (“Por el andarivel del 8”, escrita por Rodolfo Chisleansc­hi), Miguel Brindisi recuerda la muerte de Juan Domingo Perón en pleno Mundial ‘74. Cuenta que René Houseman no paró de llorar tras la noticia. Y que cuando él fue a abrazarlo después de que René anotó el 1-1 en el último partido ante Alemania Oriental, “el Loco lloraba y no gritaba gol, gritaba Perón, Perón”. La Feria presentó también una segunda versión de Pelota Papel, nuevos cuentos escritos por jugadores, entre ellos Fernando Gago, Lautaro Martínez, Emmanuel Gigliotti y Fabricio Coloccini. Ignacio Bogino, otro de los autores, pasa por el stand de la radio 750. Hablamos de Temperley y el descenso. Y, como si hubiese escuchado a Carrascosa cuarenta años atrás, Bogino sorprende y se pregunta: “¿Por qué hay que ganar siempre? ¿Quién dice que hay que ganar siempre?”.

 ?? Sebastián Domenech ??
Sebastián Domenech

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina