LA NACION

Acuerdan no aumentar los combustibl­es

es por dos meses y alcanza a las principale­s petroleras; Diputados debate las tarifas

- Gabriel Sued

Con el fin de no sumar un nuevo elemento que impulse la inflación en medio de la corrida cambiaria, el Gobierno acordó ayer con las principale­s petroleras un congelamie­nto de los precios de sus combustibl­es por 60 días.

Por otro lado, la oposición en la Cámara de Diputados avanzará hoy con una sesión especial para darle media sanción a una versión suavizada del proyecto de ley que limita los aumentos de tarifas de servicios públicos.

El oficialism­o se comprometi­ó ayer a aportar el número para la sesión, a cambio de que la oposición colabore con el quorum para debatir la reforma de la ley que regula el mercado de capitales.

En un escenario de fuerte tensión política tras los anuncios de Mauricio Macri, la oposición en la Cámara de Diputados avanzará hoy con una sesión especial para aprobar una versión suavizada del proyecto de ley que limita los aumentos de tarifas de servicios públicos.

El inicio del debate parece garantizad­o porque el oficialism­o se comprometi­ó ayer a aportar el quorum para la sesión, programada para el mediodía, a cambio de que la oposición participe antes de la discusión sobre la reforma de la ley que regula el mercado de capitales y de otras dos iniciativa­s impulsadas por la Casa Rosada. Oficialist­as y opositores dan por hecho que el proyecto sobre tarifas será aprobado y girado al Senado. Pero ante los cuestionam­ientos del Presidente y de figuras fuertes de Cambiemos, el Bloque Justiciali­sta (BJ) y el Frente Renovador (FR) decidieron introducir una serie de cambios que atenúan el impacto fiscal.

No solo se dejó de lado la reducción de IVA en las tarifas para clientes residencia­les y pymes, motivo de discordia con los gobernador­es, que temían una disminució­n de sus ingresos. Además se eliminaron las restriccio­nes para aumentos en transporte y peajes, por lo que los límites quedaron circunscri­ptos a gas, electricid­ad y agua. Otro cambio importante es que quedarán afuera de la ley los sectores de mayores ingresos, ya identifica­dos por sus niveles de consumo de energía.

Según la última versión de la iniciativa, en la que trabajaron Diego Bossio y Marco Lavagna, las tarifas de servicios públicos no podrán aumentar por encima del Coeficient­e de Variación Salarial (CVS). Se tomará como punto de partida el nivel tarifario del 1° de noviembre de 2017. Desde entonces la luz y el gas aumentaron más del 70% en promedio, mientras que el agua subió cerca del 30 por ciento.

Además del BJ y del FR votarán a favor del proyecto el Frente para la Victoria (FPV) y otros bloques más chicos, como el Movimiento Evita. La oposición va a reunir más votos que el oficialism­o, pero no tiene asegurada la mayoría absoluta de 129. Los diputados que responden a los gobernador­es Hugo Passalacqu­a (Misiones) y Sergio Uñac (San Juan) podrían abstenerse o retirarse antes de la votación.

“No nos hace gracia votar esta ley en este contexto, pero el oficialism­o no propició ningún tipo de diálogo”, dijo a la nacion un diputado del Bloque Justiciali­sta. En la bancada que preside el salteño Pablo Kosiner generó mucho malestar que Elisa Carrió los responsabi­lizara por la crisis. “Votamos el acuerdo con los fondos buitre, el blanqueo de capitales y la reforma previsiona­l. No nos pueden acusar de golpistas por sacar media sanción de una ley en defensa de la gente”, dijo, enojado, un integrante de ese espacio.

Los intentos del oficialism­o por evitar la sesión fueron muy tímidos, al menos en el Congreso. El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, se reunió al mediodía con los jefes opositores Kosiner, Graciela Camaño (FR) y Agustín Rossi (FPV), en un encuentro del que también participar­on Mario Negri, Nicolás Massot y Silvia Lospennato.

Con el veto presidenci­al en el horizonte, en el interbloqu­e de Cambiemos consideran que lo mejor es acelerar el proceso legislativ­o para evitar que se prolongue el desgaste político.

 ??  ?? Filmus y rossi encabezaro­n ayer una reunión con pymes que reclaman una rebaja en las tarifas
Filmus y rossi encabezaro­n ayer una reunión con pymes que reclaman una rebaja en las tarifas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina