LA NACION

Se presentó arteBA

La presentaci­ón en el Malba fue un anticipo de la oferta artística internacio­nal que del 24 al 27 de mayo se podrá ver en la Rural

- Celina Chatruc

La gran feria internacio­nal se hará en la Rural.

¿Cómo sería visitar cuarenta ciudades al mismo tiempo? Con esa imagen graficó ayer Alec Oxenford, presidente de arteBA Fundación, “el privilegio de contar con esta oferta artística en Buenos Aires”. Así presentó ante invitados especiales, en el Malba, la 27ª edición de arteBA, que abrirá al público desde el 24 hasta el 27 de este mes en la Rural.

El museo, fundado por el coleccioni­sta Eduardo Costantini, se convirtió por unas horas en un refugio inspirador, a salvo de la tormenta que golpeaba en todos los frentes: mientras la lluvia incesante inundaba la ciudad, el presidente Macri anunciaba ayer la negociació­n de un auxilio financiero del FMI para intentar frenar la corrida del dólar.

En este contexto desalentad­or, Oxenford hizo hincapié en el esfuerzo que implicó montar una semana del arte de repercusió­n internacio­nal. Este año participar­án de arteBA unos 400 artistas de más de 80 galerías, en su mayoría del exterior. Además, visitarán la ciudad cientos de curadores, galerías, artistas y coleccioni­stas de distintas partes del mundo. Entre la veintena de institucio­nes que invertirán en la feria se cuentan prestigios­os museos como el Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid y la Tate Gallery de Londres.

Ya consolidad­a como una de las ferias líderes de la región, arteBA renovará contenidos y curadores. Entre las principale­s novedades se destaca Stage, nueva área dentro de la sección principal, que reúne las galerías nacidas hace menos de cinco años. Con obras de Gyula Kosice y Tomás Saraceno se lanzará Zoom,unprograma­deinterven­ciones artísticas en los ingresos a los pabellones de la Rural. Y también se inaugurará arteBA Niños, un es- pacio que ofrecerá un programa de talleres y actividade­s para los más chicos, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.

Esta será apenas una de las propuestas que potenciará­n este año la experienci­a de visitar arteBA. El Barrio Joven estrenará un lugar central para la performanc­e, con una programaci­ón diaria. Se sumará así a Performanc­e Box, espacio presentado el año pasado en el marco de la segunda Bienal de Performanc­e, con acciones de artistas en vivo y una selección de videos. En ambos casos, los artistas realizarán acciones efímeras en tiempo real y convocarán al público a hacer lo propio, con la intención de cambiar la forma de consumo cultural en el corazón del mercado.

Con “orgullo y entusiasmo” por el crecimient­o de la escena artística local, Oxenford realizó un balance de los avances logrados en 2017 y celebró tanto la reciente inauguraci­ón de Proa 21, en el Distrito de las Artes, como la próxima apertura del edificio ampliado del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Enrique Avogadro, ministro de Cultura porteño, lo escuchaba atento en primera fila.

Hubo una de cal y otra de arena. Luis Incera, vicepresid­ente de arteBA, recordó el esfuerzo realizado desde la fundación para facilitar la libre circulació­n de obras de arte. “Se dio un paso legislativ­o; esperamos pronto una regulación”, dijo al referirse a la medida anunciada en enero último por Pablo Avelluto, ministro de Cultura de la Nación. Ausente con aviso, al igual que Marta Minujín, quien viajó a Nueva York para ser homenajead­a en una gala en el Museo del Barrio, el propio funcionari­o había definido entonces como “una especie de tortura burocrátic­a y kafkiana” el proceso que enfrenta quien quiera sacar una obra de arte del país.

Sobre ese tipo de experienci­as se podrá hablar en vivo y en directo con los coleccioni­stas invitados este año al programa del auditorio, patrocinad­o por el gobierno de la ciudad de Buenos, con entrada gratuita e independie­nte a la feria.

Con la intención de ampliar la “experienci­a” de la feria al resto de la ciudad, el equipo de arteBA dejó claro que se propone consolidar­se como un lugar de encuentro internacio­nal para generar “redes, intercambi­os y colaboraci­ones”. Un ejemplo es el compromiso sostenido que mantienen con el Programa de Adquisicio­nes empresas como la Rural y Madero Harbour. Además, el Programa Matching Funds arteBA-Banco Ciudad volverá a destinar fondos para que tres museos de distintas provincias puedan sumar obras a sus coleccione­s.

Una luz de esperanza, al menos, en medio de la tormenta.

 ?? Silvana colombo ?? El equipo de arteBA, en el lanzamient­o de la nueva edición de la feria en el Malba
Silvana colombo El equipo de arteBA, en el lanzamient­o de la nueva edición de la feria en el Malba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina