LA NACION

FIEL A SUS VALORES Y DE CARA AL CAMBIO

- Claudio Cerviño y Alejo Miranda

La vida social-familiar ha ido mutando con el paso de las décadas. Por costumbres, motivos presupuest­arios, cambios de hábitos. Pero para quienes heredaron y cultivaron una esencia de club como lugar de formación complement­aria del hogar, el espíritu se mantiene inalterabl­e. Cuando se escucha repetidas veces “mi segunda casa” no se trata de una mera falta de originalid­ad a la hora de una descripció­n, sino que engloba un sentimient­o inquebrant­able.

Le pasa también ala mayoría de los 22.000 socios de CUBA que hoy viven un día muy especial. Se celebra nada menos que el primer siglo de vida de una institució­n que trascendió,creció y mantuvo sus principios desde la génesis, allá por el 11 de mayo de 1918 cuando 26 estudiante­s universita­rios decidieron poner una marcha una idea de alcances impredecib­les. Alquilando luego un inmueble en la Avenida Corrientes al 300 como centro de encuentro y para la práctica de algunos pocos deportes.

Hoy CUBA es un gigante con 7 sedes y dos anexos y en el cual se practican 28 deportes. Desde Viamonte, pasando por Villa de Mayo, el embarcader­o de Núñez, Palermo, Fátima y hasta en la base del Cerro Catedral, en Bariloche. Entidad que forjó sus principios en el amateurism­o y los conserva a rajatabla. Entidad también marcada por controvers­ias, como las limitantes a las mujeres a ser socias (lo son, pero en carácter de adherente) y poder participar de la vida política; una situación que en la actualidad se encuentra en estudio y que podría dar un vuelco este mismo año si se aprueba la moción.

Para celebrar el centenario del Club Universita­rio de Buenos Aires, la nacion reunió en la sede de Núñez a ocho socios-deportista­s de diferentes escalas: desde los consagrado­s hasta los anónimos. Todos moldeados por la misma esencia: formación y transmisió­n de valores. Participar­on de este encuentro Ignacio Corleto, Puma de Bronce en el Mundial 2007; Javier Conte, bronce olímpico en yachting en Sydney 2000; Matías Moro ni, integrante delos Pu mas y de Jaguares; Isabel Martin, representa­nte de hockey sobre césped; Juan Fernández Ocampo, atleta paralímpic­o de yachting en Londres 2012 y Río 2016; el pelotari y rugbier Pablo de Ezcurra, el mayor del grupo con 79 años; el boxeador Enrique Martorell y el futbolista Gonzalo Mayo.

Historias, recuerdos inolvidabl­es de niñez y adolescenc­ia. Con lala vida de club tuvo en su desarrollo, la relación con la gente, y el orgullo por hacer pasar de generación en generación esas enseñanzas. Como Bebel Martin, cuyos padres y socios adquiriero­n una propiedad enfrente de la sede de Villa de Mayo y hoy ella misma transfiere la experienci­a cubana a sus cuatro hijos. O como Pablo de Ezcurra lo hizo con sus seis hijos (4 varones y dos mujeres), dos de los cuales llegaron a la Primera de rugby. O Javier Conte, heredando el gen competitiv­o de sus padres, Jorge y Marisa, nadadores internacio­nales de aguas abiertas.

CUBA llegó a los 100 años y los celebra. Fiel a sus principios y con cambios en estudio.

 ??  ?? oOcho historias de cCuUbBA, en un encuentro muy especial en la sede de nNúñez con motivo del centenario: eEnrique mMartorell, pPablo de eEzcurra, iIgnacio cC
oOcho historias de cCuUbBA, en un encuentro muy especial en la sede de nNúñez con motivo del centenario: eEnrique mMartorell, pPablo de eEzcurra, iIgnacio cC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina