LA NACION

Al inicio de la negociació­n, EE.UU. y el FMI apoyan un acuerdo rápido con el país

La Casa Blanca y Lagarde respaldaro­n las reformas del Gobierno, aunque aún no hay datos sobre los montos ni las condicione­s; Macri dio explicacio­nes a gobernador­es peronistas

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

En medio de la corrida cambiaria y luego de dos días de gestiones en Washington, el Gobierno obtuvo ayer el respaldo de la Casa Blanca y del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y dio el primer paso para cerrar un rápido acuerdo con el organismo que le proporcion­e un colchón de divisas hasta el cierre del mandato de Mauricio Macri, en 2019.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y su equipo fueron recibidos primero por el subsecreta­rio de Asuntos Internacio­nales del Tesoro, David Malpass, y luego por la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, y su equipo.

No hubo precisione­s sobre montos ni sobre condiciona­mientos exigidos por el FMI, pero Lagarde enfatizó su “firme respaldo a las reformas realizadas por la Argentina” y prometió “una rápida conclusión” del acuerdo.

Por otra parte, Macri recibió ayer en la Casa Rosada a siete gobernador­es peronistas, con el objetivo de mostrar una imagen de confluenci­a entre el oficialism­o y la oposición en medio de las negociacio­nes con el organismo. A todos les transmitió que se mantendría­n las obras públicas en marcha en sus distritos.

Primero se reunió con Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Juan Manzur, de Tucumán; Domingo Peppo, de Chaco, y Sergio Uñac, de San Juan. Los gobernador­es Hugo Passalacqu­a, de Misiones, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, llegaron más tarde, pero también fueron recibidos por el primer mandatario. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, enfatizó después que unos y otros estaban “en un mismo barco”.

WASHINGTON.– Luego de dos días de gestiones en Washington bajo un fuerte hermetismo, el Gobierno obtuvo ayer un fuerte respaldo del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y del gobierno de Donald Trump a la política económica y dio el primer paso para cerrar velozmente un acuerdo con el organismo multilater­al de crédito que brinde un colchón financiero. El objetivo oficial: enviar una señal para recuperar la confianza de los mercados y cubrir las necesidade­s de financiami­ento hasta el final del primer mandato de Mauricio Macri.

La delegación argentina, el ministro de Hacienda,Nicolás Dujovne,s ere unió ayer con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; el subdirecto­r, David Lipton, y los economista­s a cargo de la Argentina durante 40 minutos para avanzar en las negociacio­nes por el programa stand-by de “alto acceso” que solicitó el Gobierno. Tras ese encuentro, Lagarde reiteró su “firme respaldo” a las reformas que impulsó Macri y acordó con Dujovne buscar una “rápida conclusión” de las negociacio­nes.

“Hice hincapié en mi firme respaldo a las reformas realizadas por la Argentina hasta la fecha y señalé que el FMI está preparado para seguir respaldand­o los esfuerzos del Gobierno”, dijo Lagarde en un comunicado que difundió el Fondo.

“El ministro Dujovne y yo hemos concordado en que nuestro objetivo común es que estas conversaci­ones lleguen a una rápida conclusión”, agregó la directora del FMI.

Antes de su encuentro con Lagarde, por la mañana, Dujovne había ido al Departamen­to del Tesoro en busca de otro respaldo clave: el del gobierno de Donald Trump. Estados Unidos tiene el voto más importante en el directorio del Fondo, que debe dar la aprobación final al crédito. Dujovne se reunió con el subsecreta­rio de Asuntos Internacio­nales, David Malpass, quien también reiteró su apoyo al “programa de reformas” y “elogió” las medidas adoptadas para bajar el déficit fiscal y contener la inflación, según un comunicado del Tesoro.

Malpass, quien ya había expresado días atrás su apoyo a Macri durante una conferenci­a en el Departamen­to de Estado, le dio la “bienvenida” a la decisión de la Casa Rosada de recurrir al Fondo y dijo que haría un “atento seguimient­o” de los avances hacia el acuerdo.

La delegación argentina, integrada por funcionari­os de Hacienda, del Ministerio de Finanzas y del Banco Central, se movió en Washington bajo un fuerte hermetismo. Dujovne no quiso responder preguntas de la prensa y esquivó a los periodista­s que lo aguardaban a la salida del Tesoro –se fue por la puerta lateral, no la principal– y, luego, en la entrada del Fondo Monetario Internacio­nal. Otros miembros de la delegación también declinaron responder preguntas de los medios al salir de las reuniones. La única declaració­n oficial llegó a través de un comunicado de Hacienda difundido ayer a la par del mensaje de Lagarde.

Dujovne dijo que el acuerdo con el Fondo busca “fortalecer la liquidez de la economía”, el programa económico y “preservar” los “avances” de los primeros años del gobierno de Macri. No hubo ninguna mención al “gradualism­o”, el mantra de la política económica, cuya velocidad está en capilla, atada a la disponibil­idad de fondos frescos.

Sin precisione­s

Ni Lagarde, ni Dujovne, ni ninguno de sus voceros o funcionari­os en esta ciudad quiso despejar tres dudas reinantes sobre el programa que negocia la Argentina: cuál es el monto en discusión, si será una línea “precautori­a” o no, es decir, si el Gobierno utilizará ya el dinero o si lo dejará en reserva, y si el FMI pedirá un ajuste mayor del déficit, un programa monetario más duro o reformas estructura­les a cambio del dinero.

“Hasta tanto logremos cerrar el acuerdo con el FMI, nos hemos comprometi­do a no hablar de cifras o modalidade­s”, dijo Dujovne.

Ante la preocupaci­ón y el descontent­o que genera en la Argentina el retorno a los programas del Fondo Monetario Internacio­nal, Dujovne reforzó en el comunicado oficial la ofensiva mediática del Gobierno, que ha buscado diferencia­r a toda costa la situación actual a la del crac financiero de 2001. La gestión actual, han insistido desde el Gobierno, está encuadrada dentro de una estrategia “preventiva” para evitar una crisis mayor.

“Estamos convencido­s de que la decisión que hemos tomado nos ayudará a lograr una Argentina que crezca de manera sostenida y siga avanzando hacia el desarrollo, cuidando a todos los argentinos, especialme­nte a los que menos tienen”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda en el cierre del comunicado oficial que fue enviado a los medios.

Dujovne anticipó que las negociacio­nes continuará­n la semana próxima en Washington, pero no precisó si viajará algún funcionari­o o no. En el Ministerio de Hacienda estimaban estos días que la negociació­n podría estirarse hasta seis semanas, pero el compromiso para buscar un acuerdo “rápido” y la premura por la delicada situación financiera que atraviesa el país podrían acelerar los tiempos.

Christine Lagarde

DIRECTORA GERENTE DEL FMI “hice hincapié en mi firme respaldo a las reformas realizadas por la argentina hasta la fecha y señalé que el FMi está preparado para seguir respaldand­o los esfuerzos del gobierno”

Nicolás Dujovne

MINISTRO DE HACIENDA “hasta tanto no logremos cerrar un acuerdo con el FMi, nos hemos comprometi­do a no hablar de cifras o de modalidade­s (...). estamos convencido­s de que la decisión que hemos tomado nos ayudará a lograr una argentina que crezca de manera sostenida”

 ?? Toya sarno jordan ?? nicolás dujovne y Christine lagarde, ayer, antes de la reunión
Toya sarno jordan nicolás dujovne y Christine lagarde, ayer, antes de la reunión
 ??  ?? Cara a cara en Washington. El equipo del Gobierno encabezado por Dujovne, frente a frente con Lagarde y los especialis­tas del Fondo para la región
Cara a cara en Washington. El equipo del Gobierno encabezado por Dujovne, frente a frente con Lagarde y los especialis­tas del Fondo para la región
 ?? Toya sarno jordan ??
Toya sarno jordan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina